Comparte esta noticia:

El presidente del Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez y la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, han dejado en claro, que ninguna persona que se encuentre inhabilitada o destituida de su cargo, no podrán ser elegidas popularmente, a tiempo que se notificó al Consejo Nacional Electoral, para que revise una lista de 676 ciudadanos, los cuales se encuentran inmersos en conductas disciplinarias que producen inhabilidad.

En la lista aparece la exgobernadora de La Guajira y dos veces alcaldesa de Albania, en el centro de este departamento, Oneida Rayed Pinto Pérez, quien se aferra a unos derechos que le otorgan normas derivadas de la decisión que devolvió a Gustavo Petro Urrego, en abril de 2014, luego de ser sancionado por la Procuraduría General de la Nación.

Basado en este precepto la exgobernadora de La Guajira, Oneida Rayed Pinto Pérez, anunció que continuará con su campaña como aspirante a la alcaldía de Albania, en donde ya ocupó en dos oportunidades la misma posición, al considerar que por “encima de esos organismos se encuentra la Corte Constitucional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y serán ellos quienes decidan su caso, y no propiamente el Consejo de Estado y la Procuraduría General de la Nación”.

La exgobernadora de La Guajira, prácticamente ha retado a dos respetable instituciones como el Consejo de Estado y la Procuraduría, organismos que tradicionalmente ha sido factores importante para resolver temas de inhabilidades de funcionarios públicos.

Oneida Pinto, tiene actualmente dos procesos en audiencia pública. Igualmente, le figura una sanción con destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos, medidas que fueron tomadas por el ministerio público, por hechos disciplinarios cometidos cuando ejerció el cargo de alcalde de Albania, entre 2012-2015, al cual renunció para aspirar a la gobernación de La Guajira.

Para el presidente del Consejo de Estado, “El tema lo resolvió la corte Constitucional, con una mayoría muy precaria, decidió que, la Procuraduría podía sancionarlo, que sus sanciones eran administrativas, y que tenían una sanción a través de un recurso extraordinario de revisión, a través de un recurso extraordinario, por parte del Consejo de Estado, y actuación de esta última dependía la ejecutoriedad de la decisión de la Procuraduría, de las condiciones necesarias para que la decisión tuviera un carácter jurisdiccional, sin embargo, cuando el asunto llega al Consejo de Estado, va a ser conocido por las salas especiales de decisión del Consejo de Estado y en cada sala especial de decisión hay un magistrado, a quien le compete hacer la sustanciación del recurso, ese magistrado tiene la competencia para resolver la avocabilidad del recurso” dijo el magistrado Rodríguez, en declaraciones para la WRADIO.

El magistrado Rodríguez admitió que al interior del alto tribunal algunos magistrados han tomado decisiones contrarias: “Cuando se toma la decisión por el magistrado, en algunos casos se ha hecho asumiendo competencia, y en otros casos, se ha hecho, rechazado la competencia, fundamentalmente invocando un control de convencionalidad, sabemos que es una decisión que no es deseable, que hayan decisiones de sentido contrario, dentro de la misma corporación, pero es algo que permite el ordenamiento, en la medida en que está en diferentes salas, y cada una puede resolver en un marco de autonomía”, y recordó que lo que hizo la sala fue avocar el conocimiento de un recurso de súplica, es decir, asumirlo para poder pronunciarse y que no se sigan tomando decisiones en sentido contrario.

Respecto al pronunciamiento de Margarita Cabello, Procuradora General de la Nación, acerca de que hay caos institucional y que anunció que instaurará una acción de tutela en contra de las decisiones del Consejo de Estado, que se han tomado en sentido contrario, el presidente del alto tribunal dijo que probablemente esas tutelas lleguen nuevamente a la Corte Constitucional, así que advirtió que no hay caos:

“hablar de caos es una expresión que podría significar que alguien está obrando al margen de la institucionalidad, al margen de las competencias, al margen del ordenamiento y eso no es lo ocurrido, y en segundo lugar, si lo que quiere significar la señora procuradora, es que hay confusión, pues no hay manera de estar en desacuerdo con ella, es claro que las decisiones en sentido contrario han generado confusión”, dijo el magistrado Rodríguez.

A propósito, la procuradora anunció que más de 650 candidatos este año estarían inhabilitados para participar en política debido a las sanciones, y que deberían ser excluidos del tarjetón, por lo que el magistrado respondió sobre si dichas personas pueden o no aspirar, pese a la sanción de la Procuraduría:

“A la luz del fallo de la Corte Constitucional que se encuentra ya en firme, ellos no podrían hacerlo, ahora es una opinión de quien responde, pero por supuesto, que de modo alguno compromete la decisión que ha de tomar la sala plena de lo contencioso-administrativo, y será allí el momento en el que se resuelva dicha pregunta”, dijo el presidente de la corporación, refiriéndose a las decisiones que se tomaron antes del fallo de la Corte Constitucional.

LISTA DE LOS PRESUNTOS INHABILITADOS PARA PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES DEL 29 DE OCTUBRE

Comparte esta noticia: