
Aún no hay agenda. Tampoco fecha exacta, para la llegada del presidente Gustavo Petro Urrego, quien junto a su equipo de gobierno, instalará por primera vez, su despacho en una ranchería para tomar decisiones sobre el cumplimiento de la famosa Sentencia T-302, que para los wayuu, se ha convertido en el cuento del gallo ‘capón’.
Por el momento solo se conoce que el 26 de junio, el mandatario estaría arribando al aeropuerto Almirante Padilla, y luego tomar rumbo en helicóptero hacia una pequeña comunidad wayuu, en donde se reunirá con las autoridades tradicionales wayuu, para analizar algunos temas que tienen que ver con la Sentencia, y los cuales, a criterio de toda la comunidad, no se han cumplido, solo se les ha colocado pañitos de aguas tibias, como fue la famosa Guajira Azul, uno de los fracasos más estruendoso del presidente Iván Duque y su ministro Jonathan Malagón.
Al día siguiente el presidente abordará un tema delicado, que tiene que ver con la decisión que tomaron comunidades de Taroa, Nazareth, Puerto López, Castilletes, Puerto Estrella, las cuales han pedido que se suspendan todas las actividades de montaje de plantas de energías alternativas en la parte alta del departamento, al considerar que están afectando todo el contenido paisajístico, lo que dañaría la actividad turística regional.
Esta comunidad formulará cuatro peticiones al Gobierno Nacional:
- Declarar a la Hoja de Ruta de las Eólicas Costa Afuera como inconstitucional y evitar su aplicación.
- Solicitar a Corpoguajira anular el permiso de medición de recurso eólico a la empresa BlueFloat para el parque eólico offshore de Barlovento otorgado mediante RESOLUCIÓN Nº 2382 DE 2022 el pasado 9 de noviembre del 2022.
- Para la zona de TAROA solicitamos abstenerse de poner antenas de medición para parques eólicos en tierra.
- Para estos territorios de Taroa a Castillete no se desean parques eólicos ni para tierra ni para el mar.
Más allá, el presidente de los colombianos, tiene lista una propuesta que hizo visible a través del Tercer Canal de Televisión, la cual consiste en darle el manejo autónomo del turismo a las comunidades wayuu, y se estudia también manejo de algunos tejidos empresariales para la generación de energías alternativas.
Igualmente, los wayuu de la Alta Guajira hicieron llegar Casa de Nariño un documento de peticiones al presidente, en donde explican las razones por las cuales no quieren el desarrollo de energias limpias en su territorio, el cual, según ellos, debe estar destinados al turismo contemplativo.
TEXTO DEL DOCUMENTO
VIDEO DE PROPUESTA DE GUSTAVO PETRO