Spread the love

La Empresa Departamental de Servicios Públicos de La Guajira, ESEPGUA, asistió muy puntual al debate de control político convocado por la Asamblea Departamental. Andreína García, vestida con un rojo especial, al mejor estilo de ‘Caperucita’, pudo enfrentar los embates e inquietudes que formularon los diputados, especialmente, el citante, Luis Fernando Lobo. Pese a los problemas de sonido, la funcionaria, respondió con precisión, dejando en claro, que el sistema de alcantarillado de Villa Fátima, es responsabilidad de la empresa operadora Aqualia.

Durante su intervención, la gerente presentó un balance integral de la gestión realizada desde la creación de la entidad. Explicó cómo ESEPGUA ha puesto en marcha proyectos fundamentales para el desarrollo del departamento, expuso las obras ya terminadas, las que avanzan en ejecución y dio a conocer el consolidado de inversiones y logros alcanzados en los distintos frentes de trabajo. El informe evidenció el crecimiento operativo y administrativo de la empresa en los últimos años.

Avances destacados

A pesar de que los recursos asignados inicialmente eran de apenas 70 mil millones de pesos, ESEPGUA gestionó cerca de 265 mil millones, cuadruplicando la inversión para avanzar en materia de agua potable y saneamiento básico, logrando consolidar el mayor impulso de proyectos de los últimos años.

La gerente presentó un balance que incluye:
63 proyectos gestionados
13 obras inconclusas recuperadas
28 Proyectos terminados que hoy benefician de manera directa a comunidades rurales y urbanas.

Obras inconclusas y situación en Riohacha son responsabilidad de Aqualia

La gerente presentó un informe donde enfatizó y, con argumentos, demostró que la problemática de alcantarillado de Riohacha y de todas sus comunas, incluido el barrio Villa Fátima, es responsabilidad del operador Aqualia, ya que, pese a tener contratado el Plan Maestro de Alcantarillado, a la fecha no lo ha realizado. Explicó que, tras dos años de operación, venció el tiempo establecido para la entrega de estos estudios y diseños, situación que ha llevado al Distrito a una crisis ambiental.

Aun así, ESEPGUA demostró, con cifras y porcentajes de ejecución, que ha venido garantizando avances reales en acceso al agua y saneamiento básico en el departamento.

La gerente resaltó que, a pesar de las dificultades de movilidad, las condiciones del territorio y la presencia de actores armados ilegales en algunas zonas, la empresa está comprometida en reiniciar las veces que sea necesario y avanzar hasta culminar cada obra.

Compromiso institucional

La sesión transcurrió con total transparencia, respeto y entrega completa de documentación, respaldos técnicos e informes, reafirmando el compromiso de ESEPGUA con el control político y el trabajo articulado con las instituciones del departamento.

ESEPGUA seguirá avanzando en cada uno de sus proyectos con el propósito de ofrecer soluciones reales a las comunidades, fortalecer el acceso al agua potable y mejorar las condiciones de saneamiento básico en todo el territorio guajiro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *