Spread the love

VIDEO, TEXTO Y FOTOS, FUERZA CIUDADANA

Video del coliseo cubierto de Gaira.
Carlos Caicedo Omar.

Lo que intenta presentar el ente fiscal como una “nueva denuncia” no es más que un refrito judicial. Ya en marzo de 2023, cuando el entonces fiscal Francisco Barbosa desató una feroz persecución contra Carlos Caicedo, las supuestas irregularidades en la contratación del Coliseo de Gaira fueron investigadas y se demostró con abundantes pruebas ante el Tribunal Superior de Bogotá la legalidad y necesidad de las inversiones realizadas.

Los argumentos de la Fiscalía cayeron por su propio peso, al punto que fue negada una pretenciosa medida de aseguramiento que apartaba del cargo a Caicedo, pero su plan fracasó.

En ese momento, el exgobernador expuso detalladamente que los “sobrecostos” de los que hoy hablan con tono alarmista fueron inversiones técnicas necesarias para levantar un espacio digno, donde hoy entrenan niños, jóvenes y deportistas de alto rendimiento, cada peso está soportado. Desde su terminación, jamás ha sido un espacio inutilizado, por ejemplo, allí se celebraron competencias de Boxeo y Taekwondo en los Juegos Bolivarianos de 2017 —calificados por la ODEBO y el Comité Olímpico Colombiano, como los mejores de la historia—.

El Coliseo de Gaira, antes del 2012, era una ruina total: un espacio abandonado, peligroso, símbolo del olvido institucional hacia una de las zonas más vulnerables de Santa Marta. El libreto desgastado de la Fiscalía contra Caicedo ratifica lo que siempre ha denunciado: políticos de derecha instrumentalizan la justicia y pagan para difundir mentiras recicladas y manipuladas para atacarlo.

El contrato para su reconstrucción se firmó en octubre de 2015, dos meses antes de finalizar el mandato de Carlos Caicedo como alcalde, dejando la obra en ejecución, cumpliendo con el cronograma inicial.

Lo único que queda claro con todo este despliegue mediático con suficiente aclaraciones, es que sigue siendo direccionada la persecución contra el líder natural de Fuerza Ciudadana. En 2023 quisieron eliminarlo del escenario político con este mismo pretexto y hoy, de cara a las elecciones atípicas en el Magdalena y los retos electorales del 2026, pretenden repetir su presión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *