Es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Bacillus anthracis. La infección en los humanos compromete con mayor frecuencia la piel, el tracto gastrointestinal o los pulmones. Es una enfermedad zoonótica, es decir, que afecta a las personas y a los animales, por esta razón el ICA y las autoridades de salud en La Guajira trabajan en equipo para prevenir, controlar y erradicar la enfermedad y preservar la salud pública.
El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- declaró la emergencia sanitaria en todo el departamento de La Guajira, luego que expertos funcionarios detectaron la presencia de ántrax o carbunco, en una comunidad del municipio de Manaure, al norte de este departamento, lo que obligó a tomar medidas extremas, que inicialmente apuntan a frenar el consumo de carne de caprino y ovino, que hayan fallecido en este territorio.
En el predio donde se encontró el carbunco bacteridiano, se está cumpliendo todos los protocolos necesarios para evitar que la enfermedad se pueda propagar hacia otras zonas del departamento de La Guajira, mientras que se hacen inspecciones generales en todas las zonas donde existen crias de estos animales.
Por lo anterior, mediante Resolución ICA 21020 de 26 de diciembre de 2024, la entidad declaró el estado de emergencia sanitaria en el departamento de La Guajira y dicta medidas de prevención y control del brote en el departamento.
Equipo especializado viene trabajando en todo el departamento; producto de las actividades de inspección, vigilancia y control realizadas por el ICA, se logró confirmar la presencia de un brote de ántrax, también conocido como carbunco bacteridiano, en un predio productor de caprinos perteneciente a una comunidad Wayuu, donde el Instituto aplicó los protocolos de emergencia establecidos para el control del brote.
Desde el mismo momento en que se notificó la muerte súbita de animales en el predio, el ICA desplegó un grupo multidisciplinario para atender la situación y aplicar las medidas dirigidas a preservar la salud de las personas y los animales.
El ICA recomienda a las personas en cuyos predios se presenten síntomas de cualquier tipo de enfermedad o muerte súbita de animales no manipularlos ni destinarlos al consumo humano por el alto riesgo que tiene en la salud de las personas y dar aviso de inmediato a la oficina local del ICA más cercana o a las autoridades de su municipio.
Las autoridades están en alerta y han intensificado las medidas de vigilancia en la región. La Secretaría de Agricultura, en colaboración con el ICA, está implementando campañas de vacunación para proteger las producciones ganaderas y socializar con las comunidades sobre los riesgos asociados al manejo de animales infectados.