La Guajira se consolida como un territorio clave en la transición energética de Colombia, con un potencial inigualable para el desarrollo de proyectos de energía renovable. Así lo afirmó la secretaria de Asuntos Indígenas, Kenia Kaoris Ojeda Mengual, durante su participación como ponente en los seminarios internacionales sobre inversiones en energía renovable y aceptación social, organizados por instituciones como Copenhagen Business School (CBS) y la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en alianza con actores globales como el International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA).
Durante su intervención, Ojeda Mengual destacó que La Guajira posee condiciones excepcionales de viento y sol, lo que la posiciona como el epicentro de la transición energética en Colombia. Asimismo, reiteró que el departamento cuenta con un enorme potencial para el desarrollo de proyectos de energía eólica y solar, un aspecto que ha sido enfatizado en repetidas ocasiones por el gobernador Jairo Aguilar Deluque.
Por otro lado, la secretaria subrayó los desafíos estructurales que enfrenta el departamento y la necesidad de establecer un compromiso efectivo con las comunidades Wayuu para garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo en este tipo de proyectos.
Resultados de los seminarios
1. Los seminarios se consolidaron como una plataforma para el intercambio de ideas, la identificación de desafíos y la creación de rutas hacia un futuro energético sostenible.
2. Se realizó una exploración integral de los desafíos y oportunidades sociales, culturales y ambientales que enfrentan las empresas que desarrollan proyectos de energía renovable en América Latina, Dinamarca y la Unión Europea.
3. Se reconoció la importancia de valorar los saberes ancestrales, entendiendo que existen múltiples maneras de interpretar el mundo, especialmente desde la perspectiva de los pueblos indígenas.
4. Se identificó la necesidad de construir un marco común sobre la verdad, permitiendo el diálogo entre actores claves con visiones diferentes. Este consenso es fundamental para definir acuerdos, generación de confianza y transparencia en los proyectos de inversión.
La participación de la secretaria de Asuntos Indígenas de La Guajira en este escenario reafirma la necesidad de incluir a las comunidades indígenas en los procesos de transición energética, respetando sus saberes y fortaleciendo su rol en la población.