Spread the love
Presidente Gustavo Petro, haciendo anuncio del mayor robo de armas militares en Colombia
Grupo Rondon de Buenavista.
En el centro de La Guajira, operan tres grandes guarniciones militares.
Batallón Cartagena en Riohacha.

Mientras los militares acantonados en el departamento de La Guajira, daban duros golpes con el decomiso de 2.7 toneladas de marihuana prensada, a los uniformados el propio Estado les daba un terrible golpe informativo, en donde se involucra a las guarniciones ubicadas en este territorio, de permitir el robo de armas las cuales van con destinos a grupos internacionales.

El mismo presidente, Gustavo Petro Urrego, soltó la terrible noticia, que no solo enloda a los militares acantonados en la península, sino que involucra a los que se encuentran en Tolemaida. El caso de La Guajira es que no se dice, dónde, como, cuando, quienes, pudieron participar en este, el más grande robo de armamento militar en toda la historia de Colombia, superando al mismo Cantón Norte en Bogotá.

Todas las bases militares en La Guajira, están bajo el mando de altos oficiales oriundos del interior del país, pero la información envuelve a esta región en un problema de corrupción, en donde su gente poco tienen que ver, tal como viene ocurriendo con el affaire de los camiones adquiridos por la Unidad Nacional del Riesgo, en donde quienes hicieron el negociado fueron los directores nacionales, pero siempre se habla de la compra de carros tanques en La Guajira, y no “para La Guajira”.

El presidente, Petro Urrego, hizo un anuncio que preocupa al país, pero que deja una inmensa nube negra que arrastra imagen de una de las instituciones más queridas del país, como lo ha sido el ejército colombiano.

La última declaración del presidente Petro, ofrecida en Casa de Nariño, explica algunos detalles sobre los hechos del robo de armas militares: “Como ustedes pueden observar, solo entre municiones 5.56 hay más de 1 millón de municiones pérdidas. Entre municiones, explosivos, granadas y armas como misiles, etcétera, tenemos que la única manera de explicar este tipo de faltantes es que han existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio masivo de armas, usando las armas legales del Estado colombiano, con destino, serían sus demandantes, en mi opinión, a grupos armados en Colombia. Los explosivos con que se volaron los retenes en la vía Medellín – Bogotá hace algunos meses provenían de Tolemaida, a probablemente conflictos extranjeros, el más cercano el de Haití”.

El presidente Gustavo Petro denunció la existencia de redes integradas por militares y civiles implicados en un masivo faltante de municiones y explosivos descubierto en la base militar de Tolemaida y en guarniciones de la Brigada 10 de La Guajira.

“Era indispensable que la opinión pública nacional conociera de estos hechos, porque necesitamos, indudablemente, separar completamente a la Fuerza Pública, como a cualquier otra rama del poder público, de cualquier hecho de corrupción”, manifestó el jefe de Estado en una declaración ofrecida en la Casa de Nariño.

Luego de una inspección adelantada por personal de las Fuerzas Militares en estas bases del país, se encontró que “solo entre municiones 5.56 hay más de un millón de piezas municiones”, indicó.

“Este tipo de bandas delincuenciales deben ser desmanteladas cuánto antes y es una orden que se ha dado al interior de nuestra Fuerza Pública, pero que, obviamente, tiene unas investigaciones pertinentes en las autoridades judiciales competentes”, enfatizó.

Según el mandatario, la única manera de explicar los faltantes, entre municiones, explosivos, granadas y armas como misiles, “es que ha existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio masivo usando las armas legales del Estado colombiano”.

El arsenal faltante incluye, además de la munición –de calibres 1.62, 5.56 y 7.62–, granadas de diferente tipo, lo mismo que misiles antitanque tipo Spike y Nimrod (de fabricación israelí) y cohetes RPG.

El presidente Petro confirmó que “los explosivos con que se volaron los retenes en la vía Medellín–Bogotá, hace algunos meses, provenían de Tolemaida”, pero que es probable que otra parte de ese arsenal haya sido desviado hacia puntos extranjeros en conflicto, como Haití, y a otros lugares donde opera el contrabando internacional de armas.

La inspección a los inventarios tuvo por objeto verificar el uso un correcto de armas, municiones y explosivos como parte de la estrategia de seguridad del Gobierno, en aplicación de la Política de Cero Corrupción dentro del Estado y la intención de separar a la Fuerza Pública de cualquier tipo de organización y asociación criminal, recalcó.

“Se realizaron, por parte del mismo Ejército, labores propias de inspección, una en Tolemaida y otra en la Brigada 10 –que queda en La Guajira– para auscultar los inventarios de armas, municiones, explosivos, etcétera, y verificar que estén allí, que se les ha dado un correcto uso”, añadió el Presidente.

INFORME CONTABLE DEL ARMAMENTO DESAPARECIDO

Esta estrategia expresó, “es esencial para combatir, precisamente, los factores que alteran la tranquilidad, la convivencia y la construcción misma de una nación grande, como nos lo hemos propuesto dentro de esta política de lucha contra la corrupción.

Hallazgos

​La inspección en Tolemaida se realizó el día del 12 de febrero y se encontraron los siguientes faltantes, cotejados los reportes oficiales de existencias de armas con lo encontrado efectivamente:

• 746 granadas calibre 81 milímetros

• 3.712 granadas de mano M26

• 2.880 granadas de 40 milímetros

• 1.590 granadas de 60 milímetros

• 797 granadas de 40 milímetros eslabonadas

• 8.203 municiones, calibre 162

• 41.745 municiones, calibre 5.56

• 131.577 municiones, calibre 7.62 eslabonados

• 626.614 municiones, calibre 5.56.

En la inspección realizada en La Guajira, el día 1 de abril, se encontraron, entre el material que debería existir y el realmente encontrado, los siguientes faltantes.

• 2 misiles Spike

• 37 misiles Nimrod

• 550 cohetes RPG

• 22 granadas de 155 milímetros

• 621 granadas de 106 milímetros

• 1.077 granadas de 105 milímetros para obús

• 1.077 granadas de 90 milímetros

• 960 granadas de 81 milímetros

• 1.218 granadas de 60 milímetros

• 4.171 granadas de 40 milímetros

• 24 cartuchos de 40 milímetros L 70HE

• 1.494 granadas de 40 milímetros eslabonadas

• 3.694 granadas de mano M26

• 17.456 cargas antitanque

• 22.293 cargas antitanque punto 50 TAB

• 330.419 municiones calibre 7.62.

• 9.829 municiones calibre 162

• 761.551 municiones 5.56

• 57.99​2 municiones 5.56

• 1.262 municiones, calibre punto 38 Especial.