ESEPGUA, la primera empresa de servicios públicos del departamento de La Guajira, seguirá su vida legal, y ejecutando obras, buscando superar las graves deficiencias en el suministro de agua potable y prestar el servicio de tratamientos de aguas servidas en los 15 municipios. Las amenazas jurídicas para tumbarla, perdieron las batallas en los estrados judiciales.


El Consejo de Estado revocó la sentencia del Tribunal Administrativo de La Guajira, que había declarado la nulidad de la Ordenanza 524 de 2020 y del contrato de constitución de la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira – Esepgua. Esta decisión de segunda instancia permite que la empresa continúe ejecutando su misión como Gestor del Plan Departamental de Agua (PDA), con la firme intención de seguir transformando el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico en todo el departamento.
La sentencia, proferida el 11 de julio de 2025 por la Sección Tercera del Consejo de Estado, le devuelve plena validez jurídica a Esepgua y garantiza su continuidad operativa. En consecuencia, la Gobernación de La Guajira tramitará una nueva ordenanza que refuerce formalmente la participación del departamento como accionista mayoritario de la empresa, cumpliendo con los requerimientos legales y fortaleciendo su marco institucional.
Desde su creación a finales de 2020, Esepgua ha pasado de ser una iniciativa jurídica a convertirse en una de las herramientas más importantes del gobierno departamental para atender una deuda histórica con las comunidades: el acceso al agua. Bajo el convenio 046 de 2022, la empresa ha ejecutado cerca de 60 proyectos que hoy benefician a más de 319.000 habitantes en zonas rurales, urbanas e indígenas de La Guajira.
Estos proyectos han sido posibles gracias a una gestión articulada con municipios, entidades nacionales y cooperantes, y han generado más de 3.300 empleos directos e indirectos. Las obras incluyen acueductos, centros de producción y distribución de agua potable, redes de alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas residuales y fortalecimiento en la gestión de residuos sólidos.
La continuidad de Esepgua no es solo un asunto jurídico: es un mandato de compromiso con los guajiros y una herramienta para superar el estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte Constitucional frente al acceso al agua en el territorio. Por eso, la Gobernación reitera su decisión de seguir avanzando, tramitando los ajustes normativos necesarios, y manteniendo activa la ejecución de proyectos que están cambiando vidas.
Esepgua sigue adelante. Y el agua, como derecho seguirá llegando donde antes no llegaba y ahora se está llegando para mejorar la calidad de vida de todos los guajiros que por años espesaron para poder tener acceso servicios básicos como el agua.