
Tras varias horas de conversaciones la Agencia Nacional de Tierra, el gobierno municipal de Dibulla y campesinos agrupados en Asocamsti, Asomundi y la Asociación Alianza Agrícola del Caribe, lograron concertar algunos puntos, para buscar los caminos que los acerquen a una verdadera concertación que permita finiquitar los proyectos de compra de tierra que se encuentra en procesos en la Sierra Nevada de Santa Marta y el resto del municipio de Dibulla, situación que ha generado protestas de las organizaciones, las cuales han bloqueado la carretera internacional Troncal del Caribe.
Ante la falta de coordinador en propiedad de la Agencia Nacional de Tierra para La Guajira, le correspondió a Benedicto González, de Diálogo Social, atender la vocería del gobierno nacional durante la mesa de trabajo cumplida en la tarde de este martes en la comunidad de Mingueo. Igualmente, estuvo el secretario de gobierno de Dibulla, Johnny Caicedo, Juan Carlos Giraldo, de la Unidad de Dialogo Social, y los líderes campesinos de esa región.
Se acordó un nuevo encuentro de forma virtual, para escuchar al gobierno nacional. Igualmente, se evidenciaron algunos temas que ya comienzan a ser esclarecido. La mayoría de ellos corresponden a predios que hasta el momento no han sido propuestos y no se encuentran registrados en la Agencia Nacional de Tierra.
En el corregimiento de Campana, municipio de Dibulla departamento de la Guajira, siendo las
12:05 p.m del día 08 de julio del 2025, se reunieron la Asociación de campesinos sin tierra
ASOCAMSTI, en representación del sr WILSON ENRIQUE DE LA ROSA BELEÑO
Presidente -ALEXANDER SCARPPETA FLORES en Representación Legal del Consejo
Comunitario Ancestral – Antonia Solano De Campana Nuevo, IMERA MARLENIS POTES
RAMÍREZ Vicepresidenta – ASOMUCANDI y MAIRA ALEJANDRA RODRÍGUEZ JIMENEZ
en Representante Legal Asociación Alianza Agrícola Del Caribe, BENEDICTO GONZALEZ
DIALOGO SOCIAL AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS, JUAN CARLOS FORERO UNIDAD
DE DIALOGO SOCIAL, LUIS PULGARIN LIDER DE ASOPAC, CARLOS GIRALDO
PRESIDENTE DE ASOPAC, JHONNY CAICEDO REYNOSO, SECRETARIO DE
GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE DIBULLA, en reunión ordinaria con el objeto de analizar y
tomar decisiones sobre varios temas relacionados con acuerdos previos entre la ANT y los
campesinos anteriormente mencionados.
Temas tratados y decisiones tomadas para acatar a partir de la fecha de la presente reunión:
- Se realiza el compromiso de llevar a cabo una reunión para el martes 15 de julio a las
9.00am vía virtual entre la Agencia Nacional de Tierras y la Asociación Alianza
Agrícola del Caribe, la cual solicita a la ANT realizar una propuesta en el municipio de
Dibulla y municipios colindantes con Riohacha, para presentar los predios disponibles
en aras de atender la necesidad de acceso a tierra. Esto atendiendo lo mencionado
por la líder Maira, relacionado a un predio SAE con el que tenían unos contratos de
arriendo, sin embargo, la ANT no tenía conocimiento del tema. Por lo que la propuesta
es en reunión técnica, validar el estado de inscripción RESO de la asociación y activar
la ruta con la entidad que permita atender la necesidad expuesta. - .
- Una vez revisado el folio de matrícula 210-71009 por parte de la ANT, se informa que
- el predio no se encuentra postulado, es decir la ANT no tiene la oferta voluntaria de
- venta por parte del propietario, lo que es fundamental para iniciar las etapas del
- proceso de compra. En el espacio se solicita la debida postulación. Por parte de la
- Asociación de Mujeres Campesinas ASOMUCANDI mencionan la pretensión frente a
- este predio e indican realizarán las gestiones para la debida postulación. La asociación
- asistirá a la reunión programada con la Alianza Agrícola en los términos del ítem
- anterior.
- 3.
- 4.
- 5.
- Con el fin de definir la fecha de la Asamblea Campesina, se programaron (2) dos
- reuniones, una con las Comunidades campesinas el martes 15 de julio vía virtual, con
- las instituciones, y la otra el jueves 17 de julio liderada por la ANT, Gobernación de La
- Guajira y Alcaldía De Dibulla, las cuales serán coordinadas por el funcionario de la
- ANT Sergio Cardozo, del equipo de Diálogo Social con la finalidad de articular la
- organización de la Asamblea Campesina. Posterior a estas reuniones se tendrá una
- conjunta en el municipio de Dibulla para concretar y aterrizar los compromisos
- adquiridos e iniciar la preparación del espacio. Cabe aclarar que el evento será
- costeado por la ANT, gobernación de La Guajira, la alcaldía municipal de Dibulla de
- manera conjunta en cuanto a los temas logísticos y administrativos que implica este
- evento.
- La asociación de Campesinos ASOCAMSTI, en representación del Sr. WILSON
- ENRIQUE DE LA ROSA BELEÑO, solicita información sobre el predio Los Caprichos,
- y manifiesta su interés para que la ANT no oferte el predio a las comunidades
- indígenas vecinas, ya que en verificación previas realizada en las bases de datos de la
- Agencia, se mencionó que de acuerdo con las revisiones técnicas el predio está lejos
- de resguardos Indígenas, y que se está adelantando el proceso de compra por parte
- de la DAТ.
- En el espacio mencionaron que desde la ANT se han realizado visitas en
- acompañamiento de la comunidad indígena, por parte de la ANT se llevará a cabo la
- revisión de esta información toda vez que por parte de la DAE no se tiene relacionado
- predio en proceso de compra, se menciona que se tiene una PRETENSIÓN
- identificada de línea negra, que no impide adelantar el proceso para campesinos que
- cumplan como Sujetos de Ordenamiento.
- el
- Se solicita que los acuerdos relacionados y ratificados por parte de la ANT sean
- firmados por el Director General de la Agencia Nacional de Tierras, con quien se
- acordaron los compromisos iniciales, como requisito previo para el levantamiento de la
- protesta social llevada a cabo en el corregimiento de Campana, jurisdicción del
- municipio de Dibulla por los lideres sociales.