La Feria Itinerante del Libro en La Guajira, organizada por la Fundación Leer Pensar Escribir y con el apoyo del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, a través de la Biblioteca Nacional, se realizará del 25 al 30 de agosto.

La programación comenzará el 25 de agosto en Riohacha, el 26 de agosto en Manaure y continuará del 27 al 30 en Riohacha, de 8:30 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm en Biblioteca Departamental del Centro Cultural. También habrá talleres en instituciones educativas, la Casa del Arte y en comunidades rurales, congregando a todos los públicos, locales y nacionales, en un evento que nutrirá la emoción de las letras, la poesía, la narración y el pensamiento de autores, lectores, expositores y agentes del libro.
Como novedad, este año, durante los días 27, 28 y 29 de agosto, la Feria Itinerante del Libro presentará una propuesta transformadora convocando a más de 18 editoriales independientes que a través de la Cámara Colombiana del Libro Independiente ofertará más de 400 libros en el stand de la Librería Café Marina, organizada por la Casa del Arte y Literatura. el 30 de agosto se realizará Otoños de Macondo en el Callejón de los Capuchinos, culminando con micrófono abierto por una Maratón de poesía y música. Así mismo, durante toda la feria se mostrará un recorrido por stand de “Feria de Libro, Oficios, Artes y Saberes: Tendencias que Inspiran Acción. Convocando por primera vez el Stand Prácticas Pedagógicas Uniguajira, del Programa de Licenciatura en Educación Infantil y el stand de Experiencias Significativas en Lectura y Escritura de Instituciones etnoeducativas.
“La Filwa es una oportunidad maravillosa para que Riohacha y La Guajira tenga una fabulosa oferta de la literatura para diversos públicos, en un espacio destinado para lograr el acercamiento con los libros, los recitales, conversatorios y la magia de leer por placer en un territorio que tanto lo necesita”
Afirma el director de la feria, el poeta Óscar Parra Barrios.
ACTIVIDADES DE LA XV FERIA ITINERANTE DEL LIBRO
La Feria itinerante del Libro es un evento emblemático que año tras año convoca a una amplia diversidad de público, ofreciendo un abanico de actividades que van desde lo lúdico hasta lo académico.
- Primera infancia en la Filwa´ 2025: Los más pequeños tienen un lugar especial, con actividades para estimular su imaginación.
- Niñas y niños en la Filwa´ 2025 (7 a 12 años): habrá una variedad de talleres pedagógicos y laboratorios prácticos e ilustraciones.
- Jóvenes en la Filwa´ 2025: un espacio que fomenta el aprendizaje práctico y amor hacia la lectura, desde conversatorios sobre identidad cultural, ruralidad y música.
- Adultos en la Filwa´ 2025: un lugar de reflexión, charlas, diálogos y debate sobre temas fundamentales como sociedad y cultura.
- Profesionales del libro en la Filwa´ 2025: un mundo editorial, charlas magistrales y oferta de libros de ediciones independientes.

Autores Confirmados
La Feria contará con la participación de autores nacionales y más de 45 autores destacados locales y regionales. Entre los confirmados nacionales se encuentran Viviana Vanegas, de Barranquilla; John F. Galindo, de Bucaramanga; Norman Esteban Gil, de Bogotá; Yara Jácome, de Bogotá, William Adrián Lemus, de Aguachica; Sol María Pretelk, de Montería y Mónica Patricia Ossa, del Valle del Cauca.
En el ámbito local y regional se dará un espacio especial a los poetas, narradores y escritores: Ella Celedón, Hilda Lubo, Selene Romero, Pengp de la Peña, Ángel Roys, Caridad Brito, Betsy Barros Núñez, Eusebio Siosi, Yassir Bustos; Norys Jiménez, Agustina Jiménez, José Ballesteros, Yorleidis Pabón, Ángel Barros, José María Cárdenas Castillo, Sergio Martínez, José Henríquez, Juan Gómez, Angela Arpushana, Thomas Hernández, Lilo España, José Augusto Duque, Arnubio Gouriyu y Edwin Alfaro Leones.
La Feria del Libro de Riohacha 2025 promete ser un espacio emotivo para la reflexión, de encuentro con la palabra y la cultura en nuestro territorio para celebrar el alma. ¡No te la pierdas!