Spread the love
Raúl Fragoso Daza, exgobernador encargado
Hernando Deluque, gobernador 2001-2003
Alejandro Builes, exgobernador encargado

Al exgobernador de La Guajira, Hernando David Deluque Freyle, la Corte Suprema de Justicia, le acaba de reducir su condena de 9 años y 7 meses de prisión, a 8 años y 5 meses, y le concedió el beneficio de cumplir el resto de su pena en su propio domicilio en la ciudad de Riohacha.

Pese a que su ejercicio constitucional como gobernador de La Guajira, cesó en julio de 2003, cinco meses antes de cumplir su mandato, 21 contratos para ejecutar obras de acueducto, alcantarillado, pavimentación de vías, arreglos de colegios, entre otra, le siguen gravitando en su vida como dirigente político, quitándole el sueño y trajinando por los estados judiciales intentando demostrar que sus delitos fueron de forma, y no por la usurpación de dineros del Estado colombiano.

En su última actuación en contra del exgobernador y dos de sus excolaboradores más cercano, la Corte Suprema de Justicia a través de La Sala Especial de Primera instancia indicó, que condenó al exgobernador de La Guajira Hernando Deluque Freyle por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y le impuso una pena de 103 meses de prisión. Igualmente, condenó a Alejandro Magno Builes Suárez y a Raúl Nicolás Fragoso Daza, quienes fungieron como gobernadores encargados por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Pagarán 100 meses de prisión.

En su página de Facebook, Deluque Freyle, compartió un mensaje lleno de serenidad y esperanza tras una nueva decisión judicial de la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema. A través de la página de Facebook, expresó su confianza en la justicia y agradeció las muestras de apoyo de amigos, familiares y ciudadanos que lo acompañan en este proceso.

Por medio de una sentencia de 309 páginas, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a los exgobernadores de La Guajira Hernando David Deluque Freyle, Alejandro Magno Builes Suárez y Raúl Nicolás Fragoso Daza, por su responsabilidad en irregularidades en contratación pública.

Los exfuncionarios fueron acusados de ser coautores del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en el marco de la celebración de varios contratos en 2002, que incluían obras de pavimentación y otros proyectos. Según el fallo, estas contrataciones no siguieron los procedimientos legales. Las investigaciones, que se remontan a 2004 tras una compulsa de copias de la Procuraduría General de la Nación, revelaron que Deluque Freyle, en su calidad de gobernador electo, y los demás acusados actuaron como responsables de la contratación.

Inicialmente, estas tres condenas incluían prisión, pero en todos los casos se otorgó el beneficio de prisión domiciliaria (casa por cárcel), en lugar de cumplimiento en establecimiento penitenciario. Este 25 de julio, se conoció una nueva decisión de la Corte Suprema, que redujo las penas; Deluque pasó de ~9 años y 7 meses a 8 años y 5 meses de prisión; Builes y Fragoso quedaron en 8 años y 3 meses, todos cumpliendo la pena en casa por cárcel.

Los tres fallos de la Corte Suprema


1. Condena en 2022 por contratos sin licitación para acueducto en Maicao

  • En noviembre de 2022, la Corte Suprema lo condenó a 6 años y 3 meses de prisión domiciliaria por haber suscrito contratos ilegales para obras de acueducto en Maicao, sin adelantar licitación pública. La justicia consideró omisión de control en su deber administrativo.
  • Esta pena se daba además mientras Deluque ya cumplía otra sentencia en casa por cárcel.

2. Condena de octubre de 2024 por contratos fraccionados en vías

  • En octubre de 2024, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte dictó una nueva sentencia que condenó a Deluque por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, en relación con múltiples contratos fraccionados en obras viales y pavimentos en 2002.
  • La condena inicial fue de 117 meses de prisión, multa equivalente a 2.364,12 salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación por 123 meses y 11 días. Se le permitió cumplirla en prisión domiciliaria.

3. Reducción de pena en julio de 2025

  • El 25 de julio de 2025, la Corte Suprema rebajó la pena establecida en octubre de 2024, quedando en 8 años y 5 meses de prisión domiciliaria (es decir, 8 años y 5 meses de casa por cárcel). La decisión ajustó la imputación desde dolo a omisión de control procesal Caracol Radio.
  • El exgobernador confirmó que solicita nuevos recursos judiciales, pues aún continúa apelando el caso..

📋 Resumen de procesos

Año / FechaProceso / Hecho investigadoSentencia impuesta
2000–2002 (mandato)Contratos en obras públicas (vías, acueducto, acueducto en Maicao) sin licitación y fraccionamiento irregularInvestigación por parte de Fiscalía y Procuraduría
Noviembre 2022Contratos de acueducto en Maicao sin requisitos legales6 años y 3 meses de prisión domiciliaria
Octubre 2024Contratos viales fraccionados sin transparencia117 meses de cárcel domiciliaria, multa e inhabilitación
Julio 2025Revisión del fallo anteriorReducción a 8 años y 5 meses de prisión domiciliaria

🧾 Conclusión

  • Número de investigaciones formales: al menos dos investigaciones judiciales significativas (por contratos en Maicao y por otros contratos viales).
  • Condenas firmes: dos condenas confirmadas por la Corte Suprema:
    • 6 años y 3 meses (noviembre 2022).
    • Inicialmente, 117 meses (octubre 2024), luego reducidos a 8 años y 5 meses de prisión domiciliaria en julio de 2025.

Hasta hoy, no se tiene conocimiento de otras investigaciones o condenas adicionales abiertas o sentenciadas en su contra.

DATOS SUMINISTRADOS POR ChatGPT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *