

El sol de La Guajira cada día parece brillar con más intensidad. La temperatura aumenta, con ella, también se escalan los riesgos de incendios forestales. Municipios como Albania, evidencia un mayor riesgos debido a que se han detectado en su territorio 18 puntos de calor.
Corpoguajira acaba de entregar un mapa en donde se evidencian las zonas con mayor número de puntos de calor en toda la península, lo que hace necesario que los alcaldes, con sus Unidades de Riesgos tomen las medidas urgentes, para evitar que los brotes de incendio puedan tomar fuerza.
Además de Albania, que registra 18 puntos de calor, figuran con 11, Barrancas, 4 en San Juan del Cesar y 2 en Fonseca, según explicó la meteoróloga, utilizada por la Corporación autónoma, que dirige Samuel Lanao Robles.
La experta Leydi Rodríguez, quien agregó que se advierten altos niveles de radiación solar por
los prolongados y fuertes intervalos soleados en todo el departamento. “Es necesario que se haga seguimiento a estos focos de calor para prevenir emergencias”, indicó.
Igualmente, recordó que son once los municipios que continúan en alerta roja por
posible ocurrencia de incendios en la cobertura vegetal debido a los efectos del
fenómeno de El Niño.

Los municipios que presentan esta vulnerabilidad son Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Riohacha, San Juan del Cesar, Urumita y Villanueva, mientras que en el municipio de Manaure hay alerta amarilla. Además, se activó la alerta naranja para el municipio de Albania.
Corpoguajira hace un llamado a los entes territoriales y a los comités de gestión del riesgo a implementar planes de contingencia que incluyen acciones de prevención, mitigación y educación ante este fenómeno.
Por su parte, la entidad ambiental reitera a la comunidad en general no realizar quemas controladas para cultivo, no hacer ningún tipo de fogatas, apagar y desechar adecuadamente las colillas de cigarrillos en lugares seguros, especialmente en áreas boscosas, reportar la presencia de humo o focos de fuego
inmediatamente, al cuerpo de Bomberos, utilizar en todo momento protector solar, mantenerse hidratado y usar ropa cómoda y fresca.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ya estableció una Sala de Crisis con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, UNGRD, gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales por emergencias del fenómeno de El Niño, para definir acciones de atención en 176
municipios priorizados.