







Las principales arterias viales del departamento de La Guajira están cerradas. La orden impartida por el Comité Departamental de Paro, del cual hacen parte diferentes organizaciones, entre ellas firmantes de paz en La Guajira.
En estos momentos hay cierres en la carretera Troncal del Caribe, en cercanías al peaje El Ebanal, vía Riohacha – Santa Marta; a la altura entrada Mayapo, en la ruta a Maicao; en el tramo San Juan del Cesar, – Los Haticos – Valledupar; entre Barrancas -Papayal, a la altura de Puente Hondo; vía Maicao – Paraguachón, y se intentan bloquear otros sectores viales.
Benedicto González Montenegro, un firmante de paz de la región de Conejo en La Guajira, ha revelado que la protesta obedece a alzas a la gasolina y los peajes, mala calidad de los servicios públicos, promesas incumplidas del gobierno de Gustavo Petro, altas tarifas de energía eléctrica,

El gobierno departamental, a través de su vocero oficial, Misael Velásquez, anunció que viajará a Bogotá en las próximas horas, para presentar un documento en donde los organizadores del paro le enviaron a la gobernación.
“Casi todas las exigencias tienen respuestas en Bogotá, corresponde al Estado central, lo concerniente a nuestra región, la hemos venido discutiendo y analizando con los dirigentes en el departamento” explicó el Secretario de Gobierno de La Guajira.
En su comunicado oficial, la gobernación de La Guajira, aclara que, “Si bien la administración reconoce la molestia de las comunidades por los reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional en asuntos clave como tierras y atención a víctimas, insiste en que el camino para exigir soluciones debe ser el diálogo y la concertación, sin afectar a miles de ciudadanos que dependen del comercio, el transporte y el turismo”.
El gobierno departamental reconoce que, los bloqueos recientes han causado pérdidas millonarias. Solo en el sector turístico, un estudio de la Cámara de Comercio de La Guajira reveló que más del 95% de los empresarios han sufrido impactos negativos, con cancelaciones de reservas y reducción de ingresos de hasta el 50%. Además, los cierres de vías han generado graves problemas logísticos para comerciantes y transportadores, afectando la disponibilidad de bienes y servicios esenciales en el departamento.
Frente al cierre vial que vive hoy La Guajira, la Gobernación de La Guajira invitó a una reunión con el Gobierno Nacional el próximo martes 11 de febrero, con el propósito de exponer el pliego de peticiones y exigir compromisos claros en beneficio al territorio.
“La protesta es legítima, pero bloquear el desarrollo de nuestro propio pueblo solo profundiza la crisis. Trabajamos para que el Gobierno Nacional escuche y atienda las demandas, pero necesitamos que las acciones de presión no perjudiquen aún más a nuestra gente”, señaló Misael Velásquez, secretario de Gobierno Departamental.
Finalmente, la Gobernación reiteró su compromiso de seguir gestionando soluciones concretas y de mantener abiertas las puertas del diálogo con las comunidades, en busca de alternativas que permitan avanzar sin afectar el tejido productivo y social de La Guajira.