Spread the love
Esta es la plataforma de Sirius la esperanza que tiene Colombia, para evitar el desabastecimiento de gas.

A Sirius lo están reclamando los guajiros. Tienen toda la razón. Está a 31 millas náuticas de las costas de Dibulla y a 72 de Santa Marta. Esa es la razón que tienen los gremios, que comenzaron a liderar un proceso para que la sede de este proyecto sea ubicada en la capital de La Guajira y no ocurra, lo mismo con Intercor, cuando llegó a manejar las minas de Cerrejón, que establecieron inicialmente su sede en Barranquilla y luego se fueron a Bogotá.

Las organizaciones sociales aseguran que esto traería desarrollo al departamento por medio de la generación de empleo y la dinamización de la economía

A través de un comunicado de prensa, el Movimiento Indígena Nación Wayuu (MINW) y el Comité Cívico Por la Dignidad de La Guajira aplauden y resaltan el mayor descubrimiento de gas en toda la historia de Colombia, ubicado en el Caribe colombiano a 31 kilómetros del municipio de Dibulla. El pozo Sirius 2 (antes Uchuva), de acuerdo con las informaciones suministradas por las compañías Ecopetrol y Petrobras, será conectado a la plataforma de Chuchupa para poder sacar todo este recurso natural a través de ballenas.

Para ello, se tendría previsto acelerar la entrada en operación de este megaproyecto para el año 2028, en el que se haría aproximadamente una inversión en los tres años siguientes de 1200 millones de dólares, destinados a la adecuación y conexión del pozo.

El Movimiento Indígena y Comité Cívico se unieron al llamado del Dr. Manuel Sierra Pimienta, exsecretario de Hacienda del departamento y otros dirigentes, para que el Distrito de Riohacha se convierta el centro de operaciones de este importante hallazgo, teniendo en cuenta su ubicación y cercanía.

“El departamento de La Guajira históricamente ha sido relegado negándosele la oportunidad al libre desarrollo a través de los recursos que extraen de sus propios territorios y es por eso que consideramos que esto es una gran oportunidad para impactar la economía por medio de la generación de empleos y de todas las actividades que se puedan desprender”, señalaron José Silva Duarte, director del Movimiento Indígena Nación Wayuu y Felipe Rodríguez del Comité Cívico por la Dignidad de La Guajira.

Estas organizaciones destacan que, según informaron las compañías a cargo, esto podría aumentar en un 200 % las reservas actuales de gas del país, teniendo en cuenta que las actividades de evaluación de los resultados de la perforación de este pozo confirman los volúmenes de gas in place mayores a 6 Terapiés Cúbicos, es decir, trillones de pies cúbicos de este recurso.

Es por ello que exigen que La Guajira, que ha sido epicentro de la “transición energética justa” promovida por el actual Gobierno nacional, debería ser el centro de operaciones del Sirius 2, a través de su capital, Riohacha, como una retribución al olvido estatal al que históricamente ha sido sometido este departamento.

“Como movimiento indígena y comité cívico, hacemos un llamado a la ciudadanía en general, a las organizaciones sociales y a todos los guajiros a unirnos a este clamor que hacemos al Estado colombiano y a la presidencia de Ecopetrol, para que no se sigan llevando nuestros recursos naturales sin hacer a La Guajira protagonista de ellos”, puntualizó Silva Duarte.