



Fue un verdadero periplo, el que realizó Jairo Aguilar Deluque, por La Guajira. En esta oportunidad no se hizo bajo la premisa electoral. Ahora lo realizó para cumplir la palabra empeñada y en donde se comprometió a darle participación a la sociedad civil, para la elaboración del Plan Departamental de Desarrollo, 2024-2027.
Durante una jornada maratónica, iniciada después de carnaval. El miércoles 14 de febrero, luego que los cristianos se arrepintieran de sus pecados, Aguilar Deluque, comenzó su trabajo de escuchar, socializar e intercambiar con la gente de todos los sectores, que desean para sacar adelante a esta región, por eso quiso iniciar por La Jagua del Pilar, la tierra donde Leandro Díaz, se inspiró para componer una de sus mejores canciones. Bajo esa inspiración pasó a Urumita, para escuchar a los urumiteros, quienes hablaron de las gotas frías, que ha tenido soportar los pobladores para solucionar muchos problemas. Ese mismo día, llegaron a Villanueva, la tierra en donde los acordeones suenan para recordar que, hace años, un vicepresidente les prometió un ‘metro’ para el pueblo.
Durante la formulación de propuestas, participaron líderes comunitarios, ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal, comunidades indígenas, jóvenes, entre otros actores de distintos gremios y ciudadanía en general. El cierre de estas jornadas se dio en el municipio de Uribia, donde se dejaron plasmadas los planes de vida, peticiones y proyectos propuestos por la población.
Los espacios, liderados por el director administrativo de Planeación Departamental, Deymer Torres, incluyeron mesas técnicas en los 15 municipios del departamento más las mesas adicionales, dando un total de 26 mesas en las que las propuestas más recurrentes fueron la mejora de vías rurales y mantenimiento de carreteras existentes, la construcción de centros deportivos, recreativos y culturales, la adecuación y fortalecimiento de centros de salud con personal calificado, el apoyo financiero y técnico para impulsar la productividad agrícola y ganadera, y la creación de programas de inclusión social y apoyo económico para la comunidad LGTBIQ+.
Cada municipio fue escenario de mesas generales, espacios específicos para comunidades negras y raizales, comunidades indígenas, así como mesas temáticas para el sector turístico, cultural, deportivo, salud, infraestructura, agricultura, expertos y otras. El objetivo primordial fue integrar las voces y aportes de la comunidad en la construcción de la hoja de ruta que guiará el desarrollo bajo la gestión del gobernador Jairo Aguilar Deluque.
“Tenemos que seguir trabajando de manera articulada, no podemos ser unas islas; cada Plan de Desarrollo Municipal debe estar armonizado con el Plan de Desarrollo Departamental y a su vez con el Plan Nacional de Desarrollo, para poder construir el progreso de nuestro territorio”, puntualizó Aguilar Deluque.
El compromiso con el desarrollo de La Guajira se evidenció en la participación de los ciudadanos al plasmar más de 8 mil propuestas para el futuro y progreso del departamento.