

Los cálculos no fallaron, el abogado y senador de la república, Iván Cepeda Castro, se convirtió en candidato presidencial por el Pacho Histórico – Polo Democratico, al lograr la mayor votación a la consulta del progresismo, en donde Diana Carolina Corcho Mejía, tendrá el derecho de encabezar la lista al congreso de la república, y la samaria Carmen Patricia Caicedo Omar, sería la tercera en lista de esa colectividad.
Faltando pocas mesas por escrutar, Cepeda logra el 65.15%, que le representan 1.504.627 votos, lo convierte en candidato a la presidencia de la república, mientras que Corcho Mejía, con el 28.73% para un total de 663.639 votos, y Daniel Quintero, con el 6.11% y 141.195 sufragios, pese a que habia anunciado su retiro de la consulta.
Pido al CNE, entregar al Pacto Histórico la personería jurídica, porque se ha mostrado que reúne todos los requisitos para que legalmente sea reconocido” dijo el candidato presidencial Iván Cepeda Castro, quien además, dejó en claro que no asistirá a ningún debate en donde no existan ideas, propuestas para sacar al país adelante. “No me prestaré para diatribas, odios, calumnias, ni nada por el estilo”.
La lista a senado por el Pacto Historico y Polo Democratico, estaria encabezada por Diana Carolina Corcho Mejía, segunda en votación en la consulta presidencial, seguida de Walter Rodríguez, el creador de contenido conocido como Wally, con 111.460 votos, siendo la principal sorpresa de la jornada y demostrando que la política cambió y los seguidores en redes sociales se pueden traducir en votantes.
Hay que aclarar que según los acuerdos que se habían establecido en el Pacto Histórico, María José Pizarro encabezará esa lista, aunque en medio del reconocimiento del triunfo Carolina Corcho también reclamó ese lugar. En ese sentido, se deberán definir esos primeros puestos y Wally estaría en los primeros tres,ya que la lista debe ser paritaria, es decir, intercalarse entre hombre y mujer.
Una caribeña, Carmen Patricia Caicedo Omar, estará en el top de los cinco primeros en la lista, mientras que el departamento de La Guajira, pierde el cupo en las posiciones de privilegio en la lista del PHm tal como ocurrió en el 2022, en donde Marta Peralta, la ubicaron en la sexta casilla, siendo senadora de forma anticipada, ahora será una samaria, la que ocupe ese lugar.


Mientras tanto, Limbano Díaz Hernández, Danilo De Armas Ipuana y Delia Roys Mengual, alcanzaron los tres primeros lugares para aspirar a conformar la lista del Pacto Histórico por el departamento de La Guajira.
Al cierre de esta edición y faltando solo dos mesas por informar, la votación a Cámara en La Guajira estaba de la siguiente forma:
CIFRAS Y PORCENTAJES
