Para lograr la consolidación de modelos de movilidad y transporte sostenible en todo el territorio nacional, es fundamental incentivar la electrificación del transporte público urbano y el acceso individual a la movilidad eléctrica, a través de políticas públicas coherentes, y el desarrollo de una infraestructura adecuada. En este escenario, esContinúe Leyendo

Un hombre quien al parecer era seguido por varios sicarios, fue ultimado a balazos, cuando se encontraba en el interior del supermercado Ara del barrio Jardín, al norte de Barranquilla, en donde también murió el vigilante y una mujer fue alcanzada por uno de los proyectiles, siendo atendida en elContinúe Leyendo

Mientras las comunidades asentadas en Bahía Honda y Bahía Hondita, comenzaron a desplazarse debido a la falta de agua, la sociedad civil, los órganos legislativos y los entes administrativos, comenzaron a opinar en diferentes sentido, tras conocerse la primera parte del fallo proferido por la Corte Constitucional, la cual determinóContinúe Leyendo

Nuevamente, el personal administrativo, manipuladoras de alimentos y trabajadores contratados de la Institución Etnoeducativa Rural Laachon de Mayapo, y en la sede del corregimiento de Manzana, protestan por falta de pago. En esta oportunidad son tres meses de salario que reclaman a la Asociación Ekirajia, operador del sector educativo enContinúe Leyendo

El exalcalde de Riohacha y activista político Wilder Ríos Rojas, sufrió un aparatoso accidente de tránsito en horas de la noche de este lunes dos de octubre, cuando se movilizaba por la avenida Circunvalar de Riohacha, y su vehículo fue embestido por otro automotor, que lo lanzó a una cuneta,Continúe Leyendo

En pleno inicio de la pandemia de Coronavirus, la abogada riohachera Carmen Frías Arismendi, tuvo la osadía de aceptar el reto para convertirse en la Registradora Principal de Instrumentos Públicos del Círculo Registral de Riohacha. Se posesionó el 23 de mayo de 2020, con tapabocas, medidas extremas de seguridad sanitariaContinúe Leyendo

El presidente Gustavo Petro Urrego, se quedó sin la herramientas jurídicas necesarias, para seguir afrontando la crisis humanitarias que registra el departamento de La Guajira, y los requerimientos emanados de la Sentencia T-302, luego que la Sala Plena de la Corte Constitucional, declarara inexequible el Decreto 1085, de julio pasado,Continúe Leyendo