Spread the love

Barrio Villa Fátima, en donde se ejecutará proyecto de acueducto.

En un acto de articulación institucional y cooperación internacional, se dio inicio a los estudios y diseños para la construcción del acueducto de Villa Fátima, una iniciativa fundamental para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta comunidad vulnerable. El evento se realizó con la participación de líderes comunitarios, organismos internacionales y autoridades locales.

El alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, manifestó su profundo agradecimiento por la colaboración de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y destacando que “Este proyecto es un reflejo claro de nuestra firme voluntad de transformar la realidad de nuestra gente. Gracias a la cooperación y el trabajo conjunto, avanzamos hacia una administración donde se escucha y se le da soluciones la gente. La dignificación de la vida de ustedes continúa siendo la prioridad”.

Villa Fátima ha enfrentado históricamente dificultades en el acceso a agua potable, lo que ha afectado su calidad de vida, especialmente en épocas de lluvias, cuando se presentan inundaciones y emergencias de salud pública. Este proyecto no solo resolverá el problema del agua, sino que mejorará los entornos ecosistémicos con los que cuenta esta zona estratégica de la ciudad, lo que es esencial para reducir la brecha en la cobertura de servicios básicos y la conservación de especies.

La cooperación internacional también juega un papel crucial en este proceso. Simón Zbinden, Jefe de Cooperación de Ayuda Humanitaria y Desarrollo en Colombia de COSUDE, destacó la importancia de estas alianzas. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes entidades puede generar un impacto real y positivo en las comunidades más vulnerables”.

Por su parte, David Syrbe, agregado diplomático de la Embajada de Suiza en Colombia, subrayó el compromiso con el desarrollo sostenible, mencionando que “nuestra participación en este proyecto reafirma nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades y la mejora de sus condiciones de vida”.

El proyecto se desarrollará en dos fases: la primera, que incluye los estudios y diseños, y la segunda, dedicada a la ejecución de las obras. Las nuevas instalaciones incluirán tecnologías avanzadas, como tuberías libres de asbesto, lo que garantizará un suministro seguro y eficiente de agua para los residentes de Villa Fátima.

Para la Alcaldía de Riohacha, la implementación de esta obra significa más que solo infraestructura; es una acción concreta para elevar la calidad de vida de las personas y mejorar su bienestar. Los habitantes de Villa Fátima recibieron con entusiasmo la socialización del proyecto, viéndolo como una oportunidad para superar los desafíos que han enfrentado por la falta de infraestructura básica.

Con la ejecución de este acueducto, se mejorará significativamente su calidad de vida y se contribuirá al desarrollo sostenible del territorio. El alcalde Genaro Redondo Choles reafirma su compromiso con la gente y asegura que este tipo de proyectos no solo buscan mejorar los servicios, sino dignificar la vida de todos los riohacheros, haciendo de la articulación institucional y la cooperación internacional un modelo a seguir para seguir avanzando hacia un futuro mejor para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *