
La comunidad Moolu, determinó levantar las barricadas que impedían el pase de las locomotoras y sus vagones cargados de carbón en la entrada a Puerto Bolívar, tras un acuerdo logrado con las autoridades de policía de Uribia, pero el transporte del mineral continúa suspendido, debido a que la comunidad de Pesuapa, en jurisdicción de Maicao, hasta la noche de este viernes se mantenía con barricadas en su territorio.
El transporte de carbón de la Mina de Cerrejón se encuentra afectados desde la semana anterior, luego que las autoridades tradicionales, respaldada por la Organización Indígena Nación Wayuu, decidieron realizar el cierre de su territorio para exigir consultas previas y el pago de regalías en un 100% a los entes territoriales de este departamento.
A través de un comunicado, el Movimiento Indígena Nación Wayuu y la autoridad tradicional de la comunidad de Moolu informaron que se despejó la entrada principal de Puerto Bolívar, la cual se encontraba cerrada por dicha comunidad en reclamación a sus derechos fundamentales vulnerados por la empresa Cerrejón, propiedad de la multinacional Glencore.
Esto, luego de un diálogo sostenido con la secretaria de Asuntos Indígenas de Uribia, Nereida Henríquez Gómez, y el comandante de la Estación de Policía del mismo municipio, Elkin Gaviria Córdoba.
Cabe destacar que la comunidad se mantendrá en manifestación pacífica desde la entrada principal del complejo en espera de la instalación de la mesa de diálogo de alto nivel con el Gobierno Nacional y la empresa Cerrejón, a fin de buscar alternativas de solución al pliego de peticiones ya elevado y conocido por las instancias correspondientes.
El Movimiento Indígena Nación Wayuu exhortó al Estado colombiano y a la empresa Cerrejón a tener más garantías de diálogo para las comunidades indígenas wayuu afectadas ambiental, cultural, social y espiritualmente por la operación minera, quienes se ven obligados a cerrar sus territorios ancestrales para el total reconocimiento y restablecimiento de sus derechos.
La organización aclaró que se levantó el cierre del complejo de Puerto Bolívar, jurisdicción del municipio de Uribia, pero que se mantiene la asamblea ubicada en el kilómetro 46, territorios ancestrales de la comunidad de Pesuapa en el municipio de Maicao.
Recordemos que, entre el pliego de peticiones se encuentra el inicio inmediato del proceso de consulta previa con varias comunidades afectadas por la operación minera de Cerrejón que ya fueron certificadas por la Dirección Nacional de Consulta Previa, entre ellas la de Moolu; el reconocimiento de comunidades desplazadas por la misma causa y la devolución de los recursos de regalías para el departamento de La Guajira, entre otras exigencias.