

Luis Evelis Andrade Casamá, un indígena de pura cepa, nacido en Salaquí, en las entrañas de los Emberá del Chocó. Estuvo a punto de ser sacerdote luego de terminar sus estudios en Teología en la Universidad Santo Tomás, pero su condición de Filósofo, lo llevaron al camino de la política y hoy es el presidente del Movimiento Mais, un partido político que se inició con bases netamente indígenas y hoy, abrió sus puertas a procesos independientes.
“El partido ha entendido que no puede vivir cerrado a los procesos de cambio de la política, por eso pasamos a ser un movimiento independiente” explicó Luis Evelis, durante una entrevista concedida al Noticiero Cardenal en La Guajira, en donde aprovechó para dejar en claro, “que las renuncias que se han presentado últimamente, son cosas normales, cuando se dan procesos de cambio y transformación”.
En el departamento de La Guajira, se registró una renuncia masiva de todos los miembros de la familia Valbuena, que manejan movimientos políticos en este departamento y el Cauca. “Eso es normal, con ellos no hemos tenido problemas, entendemos su renuncia” explicó el presidente del Mais.
También explicó la situación del CRIC, y del Cabildo Gobernador de una comunidad de Inirida, en Guainía, quienes renunciaron porque sintieron que no se les cumplieron sus aspiraciones.
La lista del Mais
A pocos meses de las elecciones a congreso de la república, el Movimiento Mais, ya tiene su primer borrador de las listas a Senado y Cámara, tanto para la zona Especial y la Territorial. La Guajira no tendrá una lista territorial. El Caribe colombiano tendrá una cámara a nivel del Caribe colombiano.
Se definió que la actual senadora Marta Peralta, estaría en la lista especial, acompañada por dos lideres nacionales.
