
Mocoa y Piojó, se han convertido en temas muy candentes para la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, en donde las obras para reconstruir las destrucciones generadas por fenómenos naturales, no han sido de total sastifación.
La Contraloría General de la República, lo investigó y determinó suspenderlo del cargo al considerar que “puede significar la continuidad de un proceder desobligarte” que trae consigo la afectación de la buena marcha de la función de vigilancia y control que debe desplegar esta autoridad fiscal.
- Con su actitud presuntamente negligente, el funcionario suspendido demostró una carencia de sensibilidad institucional al no rendir la información solicitada por la Contraloría General sobre las ejecutorias de la UNGRD en los municipios de Mocoa y Piojó.
- Para la Contraloría, la inasistencia a las audiencias públicas donde la comunidad esperaba datos, cifras y ejecutorias concretas, también representa un desconocimiento del principio de participación ciudadana.
- La carencia de respuesta obstaculiza el cumplimiento oportuno de las funciones encomendadas a la Contraloría General, para el seguimiento permanente a los recursos públicos en el marco del control concomitante, e impide, a su vez, que la comunidad pueda acceder a información veraz acerca de los proyectos que la impactan.