




La tortura fisica y sicologica a la cual nos somete la empresa Air-e, responsable de la comercialización de la energia electrica en los departamentos del Atlántico, Magdalena y Guajira, llevó a los gobernadores Eduardo Verano de la Rosa, Alberto Martínez y Jairo Aguilar Deluque, a emprender un proceso que permita que el Caribe colombiano tenga su autonomia de generación y logicamente pueda realizar los procesos de comercialización a los usuarios.
Esta idea ha sido respaldada por los gobernadores de los departamentos usuarios de Afinia, la empresa comercialoizadora en los departamentos de Cesar, Bolívar, Sucre y Cordoba, las cuales coinciden en los mismos problemas de sobre costo y mala calidad del servicio de energía que se brinda a más de 9 millones de usuarios en todo el Caribe colombiano.
La propuesta de la creación de una generadora de energia, utilizando las maravillosas condiciones que tiene el litoral Caribe, en donde se cuenta con una alta luminosidad durante el dia, amen de fuertes y permanentes vientos, permite que puedan montarse plantas de energias fotovoltaicas, con las cuales se buscará abaratar el costo de kilovatios, el cual es el más elevado del pais.
El gobernador de La Guajira, uno de los lideres de esta propuesta, habló con el Noticiero Cardenal, en donde amplió los criterios iniciales que se tienen para hacer el montaje de las plantas en los siete departamentos del Caribe, La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolìvar, Sucre y Cordoba, los cuales se manejarian con total autonomia para garantizar un servicio eficiente, pero además con tarifas razonable, para el sector residencial, comercia e industrial.
Hugo Leones Carranza: ¿Cómo es esto de formar una empresa de energía que no solamente comercialice, como hace Aire, sino que también genere su propia energía?
Jairo Aguilar Deluque:: Lo primero, Hugo, es que este es un tema que estamos sufriendo todos en la región, especialmente en la Guajira. Desde que iniciamos este cuatrienio de labores, hemos puesto en marcha la tarea de consolidar al departamento de La Guajira como un líder en la transición energética.
Pero antes de contarte sobre eso, Hugo, hay que mencionar que en la última mesa de trabajo se dieron unos aspectos importantes. Lo primero fue incluir a la Guajira en todos los acuerdos. Esa fue una de mis peticiones al Dr. Santiago Pozo, gerente general de Aire en la región Caribe. Le pedí que incluyera al departamento de la Guajira en los temas de no corte, lo que estaba generando controversia, ya que muchos alcaldes me habían manifestado su preocupación porque, aunque se estaba aplicando en el Atlántico, no se estaba dando en La Guajira.
Le pedí al Dr. Santiago Pozo que se pronunciara, y lo hizo en un video que se hizo viral. Esperamos que la empresa Air-e cumpla ese compromiso. Segundo, Hugo, estamos trabajando en una estrategia clara para terminar con la situación tan compleja de la alta tarifa de energía en la región Caribe.
En esa mesa de trabajo se presentaron tres ideas importantes para la reducción de tarifas. La primera es la renegociación de los contratos entre las generadoras y los comercializadores. Para que la comunidad nos entienda, en la cadena se dan cuatro momentos: generación, transmisión, distribución y comercialización. En nuestro caso, para el departamento de la Guajira, los temas de generación pasan por Alcolgén y los temas de comercialización por Aire.
Le hemos pedido a la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) que emita una resolución para comprometerse con la baja de tarifas, especialmente en las zonas vulnerables. Por otra parte, el tercer punto que logramos fue definir los aspectos técnicos para la creación de la empresa de energía por parte de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe. Finalmente, logramos el acompañamiento del ministerio, y gracias al ministro Andrés Camacho, quien asumió la creación de esta empresa con el aval del gobierno nacional, esperamos tener todos los aspectos técnicos listos lo antes posible.



Sin embargo, Hugo, hay que decirle a la comunidad que las cosas van por buen camino. Ya hay ideas importantes a través de Celsia para consolidar esos aspectos técnicos, y que, en un inicio, esta empresa tenga la capacidad de ser generadora. Lo he dicho muy claro, Hugo: el departamento de La Guajira pone todas sus potencialidades al servicio de esta empresa, pero es importante que las cosas se hagan correctamente y que podamos articular un seguimiento adecuado, sin esperar meses para ver resultados.
Nos hemos dado diez días para darle seguimiento a la CREG y que pueda emitir las resoluciones correspondientes. Ellos han dicho que estarán en el territorio. Es muy importante para nosotros que, por primera vez, en una mesa de trabajo hayan estado todos los actores, porque siempre se pidió el acompañamiento de la CREG. Sabes las dificultades que hubo al inicio porque no había siquiera quórum. Hoy tenemos dos nuevos comisionados que nos permiten tener quórum, y gracias a Dios, estos comisionados son de la costa Caribe y conocen muy bien los problemas que estamos viviendo.
La renegociación también quedó en una mesa de trabajo. Son diez días, y el compromiso que le hemos pedido al Gobierno Nacional es que haga seguimiento y nos dé respuestas a todos los actores del Caribe. Y cuando digo actores, me refiero a líderes sociales que están al frente de este tema, a los ediles, como en el caso del municipio de Maicao, y a los esfuerzos que muchos actores de las redes sociales están haciendo para plasmar los acuerdos correspondientes.
En este tema, quiero agradecer al Dr. Santiago por toda su disposición para mejorar, especialmente en los temas de fluctuación en Uribia y en Manaure. Ojalá se pueda dar; vamos a revisar la próxima semana esos aspectos técnicos también para no dejar pasar la fecha límite del 20-25 de este mes, para la construcción de una subestación, a ver si podemos revaluar un tema pendiente que quiero que se dé, y por eso lo manifestaré a la opinión pública una vez tengamos una respuesta técnica. Pero estamos trabajando sin descanso. Tengo una responsabilidad enorme con el pueblo guajiro que me eligió, especialmente para estos temas, y como siempre he dicho, La Guajira tiene que ser un actor principal en todos estos acuerdos.



También quiero agradecer a todos los alcaldes que han hecho un acompañamiento en este tema, como el Dr. Miguel Felipe Aragón, Cubita Enrique Camilo Urbina Suarez y muchos otros que se han vinculado en esta lucha, que tiene que ser de todos y en la que no vamos a descansar hasta que tengamos tarifas justas en la región Caribe.
Betty Martinez: Gobernador, muy buenos días. Entiendo que son dos temas diferentes. Uno, el tema de las altas tarifas, y según lo que usted dice, la CREG debe dar una información en 10 días sobre eso, para que pueda bajar el valor del kilovatio, porque si eso no sucede, vamos a seguir en lo mismo. Dos, usted está hablando de la creación de una empresa energética del Caribe. Mi pregunta es frente a este tema: ¿esa empresa energética del Caribe va a ser una empresa nueva, con infraestructura nueva, y todo a través de esos dos recursos naturales que tiene la Guajira y el Caribe, que son el viento y el sol. Es así. Vamos a dejar de depender de todos estos aparatos por parte de estas empresas que hoy operan el sistema?
Jairo Aguilar: Lo primero es el tema de la renegociación de los contratos, como tú has dicho. Ese es un tema entre Alcolgén, en nuestro caso, y Air-e. Ellos se dieron 10 días para revisar esa renegociación, y esperemos que en esos 10 días los acuerdos que se plasmen sean beneficiosos, especialmente para el departamento de la Guajira.
Y por el lado de la creación de la empresa, así es, Hugo. En el Caribe tenemos altas potencialidades, especialmente el departamento de La Guajira, como lo manifesté, con nuestros vientos y nuestro sol. Lo que estamos revisando es que en esos grandes proyectos que cada uno de nosotros tiene, podamos ponerlos en funcionamiento a través de la empresa del Caribe.
¿Qué estamos pidiendo? Aquí tiene que haber un acompañamiento técnico, especialmente del gobierno nacional, porque al final una empresa debe analizar también los temas de beneficio-costo, y es lo que nosotros tenemos que evaluar muy bien, porque estamos hablando de recursos públicos.
En ese sentido, Hugo, hemos pedido que cada uno de nosotros haga aportes importantes en temas de capacidades, sobre todo de personal humano, para revisar cada uno de esos aspectos en compañía del gobierno nacional. Estamos revisando también cuál sería la generadora para que nos brinde todos los aspectos técnicos y poder consolidar la empresa del Caribe. No vamos a detenernos hasta confirmar la creación de la empresa, y eso tiene que ver también con no cometer errores, sobre todo en los temas técnicos y en la parte estructural, para que al final esto cumpla su objetivo: brindar una posibilidad enorme, no solo al pueblo guajiro, sino a muchos en la región Caribe.
Esa es la gran apuesta que tenemos los gobernadores. Desde el primer día no hemos descansado para que esto se dé. Como te digo, Hugo, no es un tema que estamos postergando a uno o dos meses. Desde ya estamos trabajando para tener una ruta clara y poder informarle a la comunidad, sobre todo con la confirmación del mensaje del ministro, que fue muy clave, y también con la vocería por parte del presidente. La empresa del Caribe tiene que consolidar una respuesta integral a los grandes problemas que tenemos de tarifa justa en nuestra región.
Emil de Hoyos: Gobernador, muy buenos días. De verdad, ha caído muy bien esa propuesta por parte de los gobernadores de la región Caribe, y por supuesto, del mismo gobierno nacional. Bueno, ¿qué sucedería en caso de que Alcolgén y Aire no acepten la propuesta de ustedes? ¿Qué pasaría ahí? Y dos, ¿para cuándo más o menos estaría en marcha la creación de esta empresa en caso de que Aire y Alcolgén accedan a la petición de ustedes?
Jairo Aguilar: Por nuestra parte, Aire, que estuvo presente en la reunión, no mostró ningún tema en contra de la propuesta de nosotros. Como te digo, en la primera línea que nosotros tenemos de trabajo a través de nuestra empresa serían los temas de generación. Nosotros generaríamos la energía y la pondríamos a disposición de los comercializadores. Creo que aquí no hay ningún tema de que ellos se pongan en contra de esto. Ellos también están buscando mejorar las condiciones, sobre todo en el tema de precio, y eso sería muy interesante para ellos. Queremos hacernos competitivos y productivos para poder ser generadores y terminar con esta situación. El país necesita más generación. La misma directora de la Colgen lo ha dicho: necesitamos más proyectos, respuestas y empresas para tener más generación. Por eso es el interés que tenemos nosotros, los gobernadores, de ser generadores en esta primera fase.
Por otro lado, como tú lo has dicho, Emil, nos estamos dando este tiempo de 10 días para consolidar los aspectos técnicos. Es entender que hay una responsabilidad enorme sobre cada uno de nosotros, porque son recursos públicos que se van a poner a disposición de esta empresa. El beneficio debe ser, lógicamente, para el pueblo guajiro.
Betty Martinez: Permítame una pregunta para el gobernador de un oyente. Dice, pregúntale al gobernador: ¿para cuándo estaría entregando un lote para la construcción de un parque solar en Maicao? ¿Ya lo hizo?
Gobernador Jairo Aguilar: Nosotros estamos trabajando desde ya en varios aspectos, no solo en Maicao, sino también en Las Aguas. Se está haciendo un trabajo interesante con el alcalde de José Amiro en San Juan del Cesar y también con el doctor Enrique Camilo. Estamos en todo este tema de la revisión técnica para poner a disposición, no solo a través de regalías, sino también para que cada uno de estos espacios cumpla con lo correspondiente. Queremos hacer la evaluación de manera conjunta con el Ministerio de Minas.
Hugo Leones: Sí, nosotros recordamos que teníamos empresas de energía eléctrica en cada departamento hace algunos años, ¿no? Y eran comercializadoras, no generadoras. Aquí podemos tener una generadora y además una empresa comercializadora de su propia energía. Y podríamos buscar incluso inversionistas privados también para que inviertan en este proyecto. Es muy interesante eso, ¿no?
Jairo Aguilar: Así es, eso es lo que estamos revisando también, los aspectos público-privados. Para nosotros también sería muy interesante. Es muy claro que la invitación es a crear una empresa y unirnos para la reducción de las tarifas. Lógicamente, queremos que sea una empresa de energía nuestra. Hoy están todos los caminos abiertos y como lo hemos dicho nosotros, los gobernadores, en las mesas de trabajo, aquí no va a llegar una nave espacial a resolver nuestro problema. Tenemos que tener toda la voluntad y capacidad de generar gobernanza y seguridad energética, que es lo que está pidiendo la ciudadanía. Debemos mirar todo eso, pero la iniciativa la tenemos que tener nosotros, eso sí con el acompañamiento del gobierno nacional.
La doctora Natalia por parte de la Colgen ya lo dijo: necesitamos más energía. El cambio climático es una realidad, eso ha tenido dificultades enormes. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Esta estrategia es muy sana porque cada uno de nosotros viene trabajando en proyectos claves. Yo he manifestado al alcalde de Uribia toda la disposición que tenemos a través de nuestras regalías para mejorar algunos barrios, hacer frente a los problemas de fluctuación. He conversado también con el alcalde de Manaure. Hoy está toda la disposición.
Este es un tema de justicia social. Producir energía impacta no solo a la región, sino al mundo. Debemos ser líderes en temas de transición energética. El tratamiento del agua debe liderar la transición energética.
Hugo Leones: Por aquí preguntan cuándo comienzan a aplicarse los acuerdos de suspensión de los cobros a través de la suspensión del servicio de energía. Mañana todo el sur quedará sin energia, eso es justo?
Jairo Aguilar: Voy a preguntar, no sé cuál es el caso del sur, pero lo que sí es muy claro es que el mismo Santiago Pos lo dijo en un video que le pedí públicamente que se suspendan los temas de suspensión hasta que se revisen todos los temas de acuerdo, como quedó acordado en el departamento del Atlántico. Hay una suspensión de cobro y una cosa totalmente diferente.
Emil De Hoyos: Gobernador, lo que queremos, no en La Guajira, sino en la región Caribe, es que en la Guajira, por ejemplo, no suceda lo del gas, que nosotros producimos el gas y resulta que en La Guajira es más caro que en otras partes, y que nosotros vamos a producir energía y que no sea más costoso que lo que realmente están ofreciendo en estos momentos, porque siempre, con ese cuento, las empresas comercializadoras dicen, no, que están muy caras y siempre el perjudicado es el usuario, hay que tener mucho cuidado?
Jairo Aguilar: Estamos de acuerdo contigo y lo hemos dicho desde el primer día. Asumir estos liderazgos es para dejar clara nuestra posición como guajiros, sobre todo que siempre hemos salvado al país. Lo hemos hecho con el gas, lo estamos haciendo con el carbón y seguramente lo haremos con la transición energética. Nuestra posición es clara: La Guajira busca beneficios para nuestra gente y por nuestra gente. Estoy de acuerdo contigo y no vamos a permitirlo. Estamos con nuestra riqueza para brindar fortaleza a nuestra gente que hoy lo necesita: nuestro comercio, turismo y agro. Es muy importante asumir estos liderazgos para no dejar duda de que lo que queremos los guajiros es ver una luz al final del túnel y la llegada de la crede, que tanto habíamos pedido. Todo este tema es diferente, ya no hay excusas y tenemos que seguir presionando para que se vea.
Hugo Leones: Gobernador, muchas gracias. Hay muchos temas más, pero creo que vamos a seguir con ustedes en los próximos días. Gobernador, muchas gracias.
De verdad agradecerle. Ustedes como medio de comunicación juegan un papel muy importante y quiero agradecer por el compromiso. Hay una enorme lucha que tenemos que seguir dando.HUGO LEONES: Ahora está con nosotros el gobernador del Departamento de La Guajira. Nos honra tenerlo en este evento en línea porque se ha convertido en un gran líder para que la gente del Caribe pueda solventar el problema mensual de la facturación.