
El fallo del Tribunal Contencioso Administrativo de La Guajira, que ordena, en primera instancia, revocar la Ordenanza 024 del 2020, mediante la cual, el entonces gobernador Nemesio Roys Garzón, creo la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira – ESEPGUA- provocó revuelo jurídico en toda la región, de inmediato se conocieron reacciones, una de ellas, la reunión en la gobernación y la misma empresa afectada, en donde se evaluaron los conceptos de la medida y se procedió a organizar lo que será la apelación y defensa de la entidad que ya tiene más de 30 proyectos en ejecución en todo el territorio peninsular, para mitigar el flagelo de la sequía.
La gerente de Esepgua, Andreína García Pinto, anunció la conformación de un equipo que iniciara por separado la defensa, mientras que la gobernación, estudia la defensa directa ante el Consejo de Estado, organismo que revisará el fallo proferido por la Magistrada Irina Meza.
¿Pelea casada?
Se ha conocido que la defensa de la demanda de nulidad de la Ordenanza 024 careció de actores permanentes, tanto, que en una de las audiencias uno de los abogados de la gobernación no concurrió, lo que prácticamente pudo provocar un vacío. Parece que hubo exceso de confianza debido a que, hacia unos meses, el mismo Tribunal había desechado la petición de revocar la Ordenanza que creó la empresa Esepgua.
Ahora el escenario es diferente con un fallo revocatorio en contra. Demostrar que existieron los argumentos jurídicos legales para crear una empresa paralela al gobierno departamental para manejar directamente el tema de la solución a los graves problemas de agua potable y alcantarillado en toda la península será una tarea titanesca ante el Consejo de Estado.
Para Andreína García, los caminos a seguir no son fáciles, pero tampoco se trata de nada imposible, porque todo se hizo fundamentado en los formatos de ley, sin violar las normas existentes. “Esepgua es una empresa creada bajo claros sistemas del ordenamiento, que no afectan el andamiaje del Estado”.
Cabe destacar que la decisión fue producto de una respuesta a una demanda presentada por los procuradores judiciales para asuntos administrativos, quienes alegaron irregularidades en el trámite normativo y en el régimen jurídico de contratación de la empresa. Por eso, el tribunal ordenó terminar el contrato de la sociedad, liquidar la empresa, pese a que ya se vienen ejecutado contrato con inversiones superiores a los 160 mil millones de pesos, para dar soluciones reales a las comunidades que vienen siendo afectadas por tema de la falta de agua potable.
La creación de Esepgua S.A ESP, dat del 30 de noviembre de 2020, mediante escritura pública Se recuerda que los propios diputados, iniciaron un debate de control político a la empresa, cuando apenas llevaba poco menos de seis meses, e incluso, se planteó su liquidación en ese momento.