
Un proyecto de resolución que habilita la importación de textiles en Colombia, deja por fuera a la zona de régimen especial aduanero de La Guajira, habilitando a gran parte del país, para que a través de sus puertos y aeropuertos, pueda ingresar este tipo de mercancías importadas, lo que prácticamente acabaría con la Zona de Régimen Especial Aduanero de Maicao, Uribia y Manaure.
El borrador que se encuentra en manos de la Dian y el Ministerio de Hacienda, hace una reclasificación para el ingreso de textiles en el país, habilitando los puertos y aeropuertos de las Direcciones Seccionales de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ipiales, Leticia, Medellín, Pereira, San Andrés y Santa Marta; o por el puerto habilitado ubicado en la jurisdicción de la Dirección Secciona de Impuestos y Aduanas de Urabá. Lo dispuesto en este numeral, se aplica igualmente a las
importaciones de mercancías procedentes de las Zonas Francas permanentes.
De oficializarse este hecho, prácticamente Maicao quedaría sepultado como puerto comercial del país, teniendo en cuenta que hace dos años el gobierno, prohibió la circulación de bienes y servicios por la zona fronteriza de Paraguachón, dejando solo habilitado la frontera entre Norte de Santander y Tachira.
Igualmente, las actividades de cargue y descargue de Puerto Nuevo, se encuentran prácticamente paralizada, lo que hace imposible el arribo de embarcaciones desde Panamá, para La Guajira. Lo anterior ratificaría que el resto del país, quedaría convertido en un ‘Maicaito’ o ‘Sanandrecito’ mientras que a Maicao, se le terminarían suspendiendo todos los beneficios que tenia en la zona especial.
DAR CLIC PARA LEER APARTES DEL BORRADOR