
A su llegada a la alcaldía de Dibulla en enero de 2020, Marlon Amaya Mejía, “encontró un municipio, en el que ningún corregimiento tenía agua potable, en lo que corresponde a Saneamiento Básico, en temas de vertimiento, captación y tratamiento estábamos en cero. Un alto índice de riesgo de acuerdo a las mediciones y se empezó a ponderar acciones que permitieran mejorar las condiciones de saneamiento en tanto a agua potable y alcantarillado”.

En el corregimiento de Palomino se construyó un acueducto de respaldo, se encontró una dificultad en el acueducto principal y se realizó, se optimizaron las redes. Una inversión entre ambos que superó más de $7 mil millones de pesos.
Se entregaron más 300 de unidades de sanitario que se destruyeron en diferentes veredas, con la finalidad de que las personas tuvieran la capacidad de tener un punto de deposición y vertimiento frente a la posibilidad de saneamiento en términos de alcantarillado en las viviendas.
Marlon Amaya, socializó con su comunidad los proyectos de acueducto y alcantarillado de Palomino.
Alcantarillado

Logro y hazaña a destacar: Construcción del alcantarillado por más de $18 mil millones de pesos, brindándole la posibilidad a Palomino de ampliar la cobertura y mejorarle los sistemas a lo que corresponde a saneamiento básico. Asimismo, con Mingueo, se realizó un acueducto de respaldo que se está a punto de entregarse con una inversión de más de $2 mil millones, que de una manera concreta va a producir más de 30 litros por segundos de agua potable para el corregimiento.
Se hizo la gestión con Esepgua, en la optimización de una planta de tratamiento de acueducto regional, para darle agua a la cabecera municipal, la Punta de los Remedios, Campana y las Flores, con una inversión de más de $10 mil millones de pesos con el Departamento conjuntamente donde el municipio.
Con la Tripe AAA -Aseo, Acueducto y Alcantarillado-, se dio la recuperación del relleno sanitario, el establecimiento de los parámetros de ley, que permite tener una báscula, un baso de vertimiento con toda la normativa, cumplimiento de licencia que corresponden a temas ambientales.
Llegaron camiones compactadores

También se recuperó la competencia en términos de operación por parte de Aguas de Dibulla, dado que se tenía una suspensión que afectaba lo que corresponde a giros por parte del Ministerio de Hacienda, perteneciente a los recursos de Saneamiento Básico y Agua Potable. Todo esto se logró, se hizo, restableció y se colocó el empeño para tener un mejor comportamiento en saneamiento básico en el municipio de Dibulla
ÍNDICE DE GESTIÓN
Para la administración de las oportunidades, fue un logro tener el Índice de Gestión por encima de todos los municipios del departamento de La Guajira. Se pasó de una condición crítica a estar entre los primeros en el primer trimestre de gobierno. Hasta el último balance que se hizo hace unos días, en diciembre, se mantiene el primer lugar en el índice de gestión. Mostrando así una buena ejecución, según el DNP que hace dicha medición.
ÍNDICE DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE REGALÍAS
En lo que corresponde al Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, en el resultado del primer trimestre en el 2023, el DNP de acuerdo a la dirección de seguimiento, evaluación y control, la subdirección de Análisis de Resultados, se mantuvo en el departamento de La Guajira el primer lugar con un grado de desempeño en el Rango Alto, lo que significa que el municipio es un excelente ejecutor, hasta el punto de que se están haciendo obras en Urumita, una piscina semiolímpica y pavimento en el distrito de Riohacha. Esto es muestra, como lo especificó en su momento la subdirectora del DNP, cuando le indicó al alcalde Marlon Amaya Mejía y a la secretaria de Planeación en cabeza del ingeniero Miguel Pitre, que le dijeran a los demás municipios como se construían las obras por proyectos de regalías.
VÍAS TERCIARIAS
Se logró mejorar las condiciones de vías terciarias, conjuntamente con Invias y recursos de OCAD Paz. Se hizo una intervención de más de 3.5 kilómetros en la vereda San Salvador, con una placa huella de manera continua hasta el punto céntrico de la comunidad. Asimismo, en sector de la Punta de los Remedios, sobre la vereda Cuatro Veredas, interconectando el sector punto cuatro veredas con la Troncal del Caribe, pasando por el sector de la comunidad Santa Rita de Jerez, con una proyección de mejoramiento de vía de más de 6 kilómetros aproximadamente. Adicionalmente, a ello, la vereda Río Claro, ese circuito se cierra. Gracias al apoyo de Invias y los recursos manejados con OCAD Paz.
CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE ESPARCIMIENTO PASIVA Y ACTIVA
En términos de infraestructura se hizo una puesta importante. La construcción de centros de esparcimientos pasiva y activa, parques, canchas, curas, a nivel general en todo el municipio de Dibulla.
Se realizó la construcción de varias Canchas duras así; en el corregimiento de MIngueo en el barrio 20 de enero y en el colegio San Martin. En el corregimiento de Río Ancho. Mejoramiento de la Cancha dura del colegio Inetram y en la Punta de los Remedios.
Se entregó a la comunidad Parques Nuevos como el Parque de la Policía de la Punta de los Remedios, Parque de Las Flores, Parque Central de Dibulla, Parque de Jorge Pérez del corregimiento de MIngueo.
CENTRO DEPORTIVO CUATRO VEREDAS

La Joya de la Corona del Departamento de La Guajira, el único polideportivo que integra 10 escenarios deportivos internos, correctamente distribuidos, en donde se tiene la oportunidad de jugar baloncesto en una cancha múltiple, voleibol, cancha para jugar futbol sala o microfutbol, cancha de tenis, cancha de voleibol playa, estructura para practicar patinaje, patinódromo y softball, cancha de BMX zona de atletismo que incluye 100 metros planos, Salto Triple y Salto Doble, cancha de futbol. Cuarenta mil metros cuadrados de recreación, deporte y fortalecimiento en el área deportiva en el municipio de Dibulla
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
En infraestructura educativa se dejaron varias obras que fortalecen y amplían la obertura y capacidad educativa en el municipio, beneficiando alrededor de 7mil ochocientos estudiantes en toda la comunidad educativa. Se construyó un módulo de aulas y el centro administrativo del mismo colegio en la Punta de los Remedios. Un módulo de aulas, cerramiento y zona de acceso al colegio en el corregimiento de las Flores. Cuatro aulas en Rio Ancho. Mejoramiento general de las Sedes San Martin y 7 de junio del corregimiento de Mingueo.
MEJORAMIENTO INTEGRAL ZONA RURAL

Lo que concierne al mejoramiento de la Zona Rural, se desarrollaron 3 proyectos de diferente connotación, que sin lugar a dudas mejoraron las circunstancias de viviendas de la comunidad rural. Un proyecto importante a través de regalías OCAD Paz, fue el proyecto productivo con huerta y gallinas ponedoras, para poder darle a los campesinos la oportunidad de que iniciaran su propio emprendimiento.
Además de ello, más de mil viviendas energizadas con proyecto tipo fotovoltaico. Hubo uno inicial de 275, otro de 989 y uno final que se está ejecutando de 250 más para comunidades indígenas. Lo que ha cambiado prácticamente el sentido a todo el sector en términos de energía no renovables.
INFRAESTRUCTURA DE VIVIENDA

En el área de vivienda, se inició con la entrega de 76 viviendas en el barrio Villa Diana en el corregimiento de Mingueo, conjuntamente con los recursos de la administración anterior se logro invertir un recurso importante en la electrificación y otras zonas complementarias para hacer la entrega formal a cada familia.
Adicionalmente, el proyecto de Bella Vista, en la cabecera municipal, 180 viviendas, un proyecto que estaba represado, pero que gracias a las gestiones del gobierno de las oportunidades se logró desembotellar, se sacó a flote y se logró entregar las llaves a 180 familias, quienes hoy disfrutan de un hogar digno y propio. Y se tendrán más viviendas, se harán 40 viviendas con una firma filial de Ecopetrol, para el corregimiento de la Punta de los Remedios.
CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020-2023
Se llegó al cumplimiento del Plan de Desarrollo del municipio de Dibulla, en un orden de mas del 90%, es indudablemente a nivel nacional posiciona al municipio como uno de los mejores ejecutores del plan de desarrollo, contando con un gobierno atípico con dos años de pandemia. Asimismo, sin lugar a dudas Dibulla fue el mejor en el Índice de Gestión del Proyecto de Regalías del departamento, con una connotación indimensional en términos de ejecución.