Spread the love
Carrera 8 entres calles 12 y 13 del viejo mercado de Riohacha.
El propio alcalde Genaro Redondo recorrió las zonas afectadas.
Dialogo directo con los vendedores.
Zonas criticas que serán intervenidas.

Es tan grave la crisis sanitaria que vive el ‘viejo mercado’ de Riohacha, que el alcalde Genaro Redondo Choles y su equipo, debieron instalar un Puesto de Mando Unificado para atender todo el proceso de intervención a las zonas que presentan un alto grado de contaminación ambiental, debido al derrame de aguas servidas, las montañas de basuras, las ventas de alimentos en plena vía pública, lo que podría generar una grave epidemia en esta capital.

En aras de coordinar esfuerzos para la intervención de las redes sanitarias ubicadas en la carrera 8, entre calle 13 y 14, sector del “Mercado Viejo”, este 13 de enero se instaló de manera permanente un Puesto de Mando Unificado, para atender la crisis sanitaria ocasiona en esta zona, como consecuencia de la incorrecta disposición de los residuos y el deterioro de las tuberías del sistema de acueducto.

Este PMU se instaló con la presencia de todas las entidades y actores claves, que tienen injerencia en la problemática como: Secretaría de Salud Departamental, Aqualia, Unidad de Gestión del Riesgo, Corpoguajira, el Personero Distrital y funcionarios de la administración distrital.

Durante el encuentro, el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Jaime Brugues, expuso, mediante una introducción general, la ruta de acción propuesta para abordar esta problemática, destacando no solo los aspectos técnicos y operativos, sino también las implicaciones ambientales y de salud pública que conlleva la situación.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Manuel Acosta, señaló los riesgos biológicos actuales que pueden generar algunas actividades comerciales en el área afectada, los cuales representan una amenaza directa para la población del distrito.

Esta mesa de articulación, concluyó con el compromiso de cada entidad en aportar a la solución integral para mitigar los impactos técnicos, ambientales y sanitarios de esta problemática que afecta al Distrito de Riohacha, teniendo en cuenta el beneficio de toda la comunidad.