Incertidumbre y mucha desconfianza ha generado la expedición de la Resolución CREG 101 066 de 2024, en donde se modifican los precios de la energía eléctrica en el país, y que según el concepto de experto, afectará totalmente a los usuarios del Caribe colombiano.
El gobierno, a través del Ministerio de Minas y Energía, ha precisado que se trata de establecer unos topes, para evitar que los usuarios vulnerables se vean afectados la venta en bloque se hacen las generadoras en todo el territorio nacional.
La Resolución CREG, hace algunas precisiones que deberán ser precisadas por parte del ministerio, porque hasta el momento, no han sido bien interpretadas por los usuarios y el resto de la comunidad.
El diario Infobae destaca la Resolución CREG 101 066 de 2024 y con la modificación de los precios de escasez del cargo por confiabilidad, el Gobierno nacional fijó un tope tarifario a los precios de la electricidad que se negocian en la bolsa del mercado de energía colombiano.
Mientras hasta ahora la bolsa de la energía funcionaba con un único precio de escasez (precio tope de venta) para todas las plantas generadoras de energía en el país, esta nueva medida consiste en diferenciar los tipos de plantas de cara a la definición del precio.
Grupo de plantas con precios altos: plantas que operan con gas, gas importado o combustibles líquidos (Acpm, fuel oil, etc…) y que tienen un costo de operación alto. La mayoría requieren del uso de combustibles importados (cuyo precio lo fijan variables exógenas al mercado colombiano) y son requeridas para abastecer la demanda en periodos de sequía o por restricciones de la red.
Mientras al finalizar octubre el precio de escasez rondaba los $945 kilovatios por hora (kWh), con esta nueva medida se tendrá un nuevo precio de escasez para las plantas de precios bajos de $359 kWh.
El nuevo tope a los precios de generación es un gran avance en el mercado eléctrico colombiano. Los precios en bolsa, donde se compra alrededor del 20% de la energía del país, eran altamente ineficientes ya que estaban determinados por las plantas menos competitivas, haciendo que la energía hídrica y solar se pagara a precios hasta diez veces más altos de su costo real de producción, informó el Gobierno.
“Esta medida tendrá efecto inmediato en las tarifas de energía de las y los colombianos. Hoy el mercado de la energía es más justo con los usuarios, quienes llevan años exigiendo este tipo de acciones”, señaló el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
TEXTO DE LA RESOLUCIÓN: