



Cumpliendo los lineamientos de la circular 001 de marzo de 2025 emitida por Ministerio de Educación Nacional, que orienta la realización de los foros institucionales, municipales, departamentales y nacionales en la búsqueda de recoger y presentar insumos para la construcción colectiva del Plan Decenal de Educación 2026-2035, la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Tomarrazón -IETAT-, lideró el primer foro educativo Ietista 2025 denominado “Educación Transformadora Para la Inclusión, la sostenibilidad y la Innovación Pedagógica”.
En este espacio de integración, diálogo, análisis y reflexión académica entre diferentes actores del contexto rural del corregimiento de Tomarrazón y su zona de influencia, se presentaron ponencias en temas como: 1) Educación garantista de la permanencia de los estudiantes en contextos rurales, la cual estuvo a cargo del docente Dencil Barros Solano; 2) Educación ambiental, cambio climático y proyectos escolares presentado por los estudiantes 3°, 4° y 5° de primaria; 3) Educación incluyente, con enfoque de género, intercultural y antirracista, con justicia social, paz y reconciliación, presentada por Ramón Uriana, docente de la I.E. Sierra Nevada 4) Uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación en la educación -TIC- con los estudiantes 10° y 11°; y 5) Educación que dignifica la labor docente en contextos rurales e interculturales con el coordinador de la IETAT, Elber Griego Mejía.




Este evento académico fue organizado por el rector de la -IETAT-, Noel Ruiz González; los coordinadores Elber Griego Mejía y Jairo Brito Bravo; con el apoyo de docentes, personal administrativo, auxiliares y por supuesto estudiantes.
“Educar para incluir, cuidar y transformar”, contó con la presencia y participación de funcionarios de la Secretaría de Educación Distrital de Riohacha, representada por la líder de calidad Yobana Palmezano Reinoso, autoridades civiles y policivas, delegaciones de instituciones educativas vecinas como San Juan Bautista del corregimiento de Cotoprix, y Sierra Nevada de Juan y Medio, organizaciones y consejos comunitarios del sector, grupos folclóricos, periodistas, estudiantes, padres de familia, exalumnos, directivos docentes, docentes, funcionarios del área administrativa y comunidad en general.
Las muestras folclóricas presentadas en el evento estuvieron a cargo de Anyela Moscote Griego, de la Fundación Colores de Esperanza y Prosperidad, y Construyendo Herencia, un grupo de danzas revelación de Tomarrazón, y grupo folclórico Corazones de mi Tierra de la Fundación Luís Santiago, quienes presentaron diferentes bailes típicos de la región.
}