
Riohacha será el epicentro del V Congreso de Autoridades Tradicionales Indígenas que tendrá como temática ‘Los recursos naturales de la madre tierra son la esencia de la vida, el sustento espiritual y la fortaleza cultural de los pueblos indígenas’. Este encuentro, organizado por el Movimiento Indígena Nación Wayuu, se desarrollará el próximo 6 de mayo y contará con la participación de los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Wayuu, quienes habitan el Caribe colombiano.
Este Congreso se realizará en el marco de la puesta en marcha del proyecto Pozo Sirius 2, denominado “Línea de flujo Tayrona – Ballenas”, localizado en el mar Caribe, frente a la costa de los municipios de Manaure, Dibulla y el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, en el departamento de La Guajira. Es uno de los yacimientos de gas más grandes hallado en la historia de Colombia.
Contará con la presencia de panelistas y grandes sabedores de los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa y Wayuu, además, de la participación y acompañamiento de académicos y especialistas en Derecho indígena, consulta previa, territorio y medio ambiente.
Será un espacio para reflexionar sobre los recursos naturales extraídos de la madre tierra, que deberían ser de gran oportunidad de pervivencia y oportunidad para los pueblos indígenas, dueños ancestrales del territorio.
Desde ya, el Movimiento Indígena Nación Wayuu invita al V Congreso de Autoridades Tradicionales Indígenas, en el cual, además, se estará haciendo el lanzamiento oficial del videoclip ‘Sangre de indio’, una composición del gestor cultural dibullero, Giovannis Rivadeneira, alusiva a la explotación del Pozo Sirius y sus oportunidades para los pueblos étnicos y sectores sociales.