Spread the love

Por: Hildren Estrada – Comunicadora Social

Hildren Estrada – Comunicadora Social

Los rayos del ardiente sol de La Guajira se adentran por la cabellera negra y ondulada de la poeta Mónica Patricia Ossa Grain, dándole una calurosa bienvenida. Tejiendo un camino de saberes, el sol deja burbujas de sudor al pasar por su rostro y las Salinas de Manaure, en contraste con el azul del cielo, brillan como rayos tornasol que se introducen por las ventanas de la camioneta donde está la artista, como si dijeran: “Gracias por llegar nuevamente a nuestras tierras”.

¿Quién es Mónica Patricia Ossa Grain?

Mónica es una artista con un corazón generoso. Su ser está lleno de letras que bailotean todo el día, y cuando habla, exclama poesía. Su mirada es un poema y su caminar, tan elegante como el de las letras que salen a pasear de los libros. Es una mujer llena de sensibilidad y con un gran don de servicio.

Para Mónica, la mayor gratificación es poder compartir con los niños lo que ha aprendido, dejando una semillita en ellos, sabiendo que la vida es efímera y corta.

Ella dirige la Fundación Grainart (“Semillas para el Arte”), el taller Semillas de Versos y la editorial Ediciones Grainart. Esta última es la responsable de haber hecho posible la entrega de libros en varias localidades de Manaure y Riohacha.

Mi sueño, sembrar una semilla

“Cada que hacemos presencia en esta región, nos llena y nos recarga de gratas emociones y de su cultura, siempre nos vamos con el corazón lleno de felicidad y satisfechos porque dejamos una semillita, que todos los que quedan va a regar, los jóvenes, profesores, gestores, padres de familia… y en un tiempo no muy lejano, va a salir un arbolito cargado de versos y de letras y ese es el sueño.

Estoy muy contenta y agradecida, es la segunda vez que siembro una semillita, hoy encuentro una semillita más grandecita que hace dos años, espero que cuando vuelva podamos tener ese tallito con una hojita. Puede ser una utopía, pero ese es mi sueño como artista” puntualiza la poeta.

¿Qué comunidades la han impactado?

Los niños de las comunidades encierran una magia que nos atrae, con una sonrisa esquiva, pero a la vez expectante y poco a poco nos abren sus corazones y sus abrazos para que los llenemos de cuentos, poemas, cantos y dinámicas. Una comunidad que me encanta es Murrai. Me enamora como demuestran su riqueza cultural, sus sueños y como los plasman a través de la literatura.

Un viaje poético

Mónica Ossa nos cuenta que: “He visitado muchas comunidades y mi sueño es poder compilar un libro con la representación de cada comunidad a la cual hemos tenido la oportunidad de ir y conocer un poquito de su cultura y dejarles parte de nuestro corazón. Un libro que no les cueste nada, que los niños se sientan orgullosos de sus talentos y su literatura, que sus sueños e historias se vean plasmados, así sea en una hoja con sus poemas. ¡Se que lo podemos lograr!

Una región rica en talento

La poeta comparte: “hoy vi el potencial y el gran talento que tiene la guajira, estoy sorprendida con la calidad que hay. Quisiera que el próximo año ya tengamos una antología bien bonita, dándole visualización a esos jóvenes que se atrevieron desde hace un año y los nuevos, a sacar sus poemas. Resalto el trabajo de oratoria que están haciendo los profesores desde las aulas de clases. Me llevo el taller de ‘Canción coqueta’, escribir la mayor cantidad de palabras con la participación de varias instituciones educativas, qué buen trabajo”.

Mensaje a los futuros artistas de la región


“A los niños les digo que no se rindan, que sigan escribiendo. Ayer le decía a una niña que no sabía, pero … le decía que: un fracaso más otro fracaso va sumando un escalón. Un fracaso más otro fracaso van sumando escalones, hasta que llega un momento en que te vuelves un o una experta y ya ese camino lo recorres y vuelves y caminas otro poquito, y llega otro fracaso y otro triunfo. ¡¡¡Y ya cuando miras para atrás dices… ayyy lo logré!!!”.

Que no haya temor a equivocarse


“Es muy importante también equivocarse, no importa que salga chueco o que no salga como es. Se ensaya y se rompe, se ensaya y se rompe, se rompe y se ensaya. No dejen de embarrarla, vuélvanse expertos en hacer machotes para que luego les salgan unos buenos poemas y cuentos. La ‘vaina’ no sale de primera, lo importante es que lo sigan intentando, no olviden que ustedes son capaces y tienen en su corazón mucho por decir. La poesía es una herramienta, no la desperdicien, tomen un lápiz y vuelen por el mundo. Háganlo, inténtenlo, se van a acordar de mí y cuando este viejita, viejita me van a decir ‘Gracias’, como lo han hecho muchos niños y eso…. en realidad, lo paga todo”. Expresa la Poeta, Mónica Patricia Ossa Grain, de la Fundación Grainart.

Gratitud infinita


La Poeta Ossa Grain, agradece al gestor cultural y director de la vigésima quinta Feria del Libro ‘Contando desde la ruralidad’. Afirma que “ha sido una experiencia maravillosa, un compartir de conocimiento y saberes en donde he dejado lo mejor de mí y me llevo los saberes de su territorio. El gestor hace un esfuerzo que se respeta muchísimo, gracias a los profesores, las fundaciones, a los demás artistas y colegas, a ese trabajo fundamental que están haciendo los maestros desde sus aulas y desde la zona rural y a todos los que se sumaron a esta gran iniciativa. Recuérdalo…. Síguelo intentando, no se logra a la primera, se logrará a la cuarta, pero lo vamos a lograr. Dejé lo mejor de mí y me voy super contenta, renovada, aprendida, esta tierra es calurosa, pero así con ese calor que te renueva hasta los tuétanos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *