En el marco de la celebración de los 60 años de vida administrativa del Departamento de La Guajira, la Gobernación realizó este martes 01 de julio el acto simbólico de primera piedra del nuevo Malecón de Riohacha, una de las obras más esperadas y visionarias del actual gobierno departamental. ConContinúe Leyendo

Sildana Montero, asumió como directora Regional de migración Colombia Cesar- Guajira. Es una mujer indígena Kankuama. Tiene la formación y el temple Kankwi para asumir este gran reto y dejar en alto su nombre y el del Pueblo Kankuamo. “He iniciado una nueva etapa como Directora Regional de Migración ColombiaContinúe Leyendo

En la conmemoración de los 60 años de vida administrativa del Departamento de La Guajira, la Gobernación, liderada por el gobernador Jairo Aguilar Deluque, realizó este martes una eucaristía para homenajear al departamento en este nuevo aniversario. En el evento espiritual continuó con la entrega de reconocimientos a guajiros yContinúe Leyendo

Aqualia fue reconocida con el Premio Andesco a la Sostenibilidad 2025, en la categoría Entorno Colaboradores, por su modelo de gestión humana que prioriza la salud mental, el bienestar integral y el desarrollo laboral de sus colaboradores en Colombia. El reconocimiento, entregado durante el 27.º Congreso de Servicios Públicos, TICContinúe Leyendo

El abogado y conjuez Roberto Rafael Bornacelli Guerrero, fue separado de su posición, en el caso de la demanda de nulidad de la elección atípica realizada en Fonseca, La Guajira, el 19 de diciembre de 2023, tras ser declarada fundada recusación presentada por la ciudadana Diana Patricia Quintero Echávez, quienContinúe Leyendo

Un plan del gobierno central contra La Guajira, donde se conjugaron muchas variables, habría sido la causa principal para que el ingeniero Wilmer González Brito, el 13 de noviembre de 2018, fuera condenado, inicialmente a 10 de prisión, por multiples delitos, que lo obligaron a perder su cargo como gobernador,Continúe Leyendo

La Guajira ha sido faro de libertad indígena cuando la Conquista se estrelló contra el coraje wayuu, frontera viva, con mares abiertos a la marimba, a la cultura, al comercio, a los sueños de los que no cabían en el centro. Sin embargo, también fue y sigue siendo saqueada, estigmatizadaContinúe Leyendo

Después de casi 40 años de abandono, uno de los símbolos culturales más emblemáticos de La Guajira renace. El Teatro Aurora, testigo del esplendor artístico, político y social de Riohacha durante el siglo XX, entra en una nueva etapa: la de su recuperación integral, gracias al mecanismo de Obras porContinúe Leyendo