Spread the love

De un momento a otro, las empresas Asociadas Ecopetrol y Hocol, que suministran 70 millones de pies cúbicos de gas por día, para el consumo en el norte y centro de Colombia, podrían apagar el proceso producción del energético en la estación Ballenas, debido a los bloqueos que mantienen comunidades indígenas, que mantienen sitiada la sede e impiden el revelo de turnos, el suministro de alimentos y demás elementos para las operaciones de procesamiento de gas natural.

Las jornadas de protestas de las comunidades wayuu, cercana a la estación Ballenas, se iniciaron desde el pasado 3 de noviembre, y aunque se logran acuerdos parciales, los bloqueos se vienen haciendo de forma escalonada afectando las operaciones.

Las dos empresas asociadas han mostrado su preocupación porque la situación ha escalado en las últimas horas, al punto de poner en riesgo la integridad física de 26 trabajadores que permanecen dentro de las instalaciones, así como el desarrollo de las actividades de mantenimiento, obras civiles y mantenimiento de pozos de producción de gas.

En un comunicado conocido en las últimas horas, se advierte que ante las dificultades para garantizar la integridad de los trabajadores y la continuidad operativa en condiciones seguras, Hocol inició los protocolos de emergencia para proteger la vida y la salud de las personas y las comunidades aledañas, frente a riesgos operativos y ambientales, y también para evitar daños irreversibles a su infraestructura.

En el documento se indica que de mantenerse la situación, se tendría que apagar los pozos productores de gas, lo que obligaría a suspender al abastecimiento del energético en el norte y el centro del país. El campo Guajira produce 70 millones de pies cúbicos de gas por día, lo que refleja la importancia de este activo para todos los colombianos.


Para las empresas asociadas, las exigencias de la comunidad están dirigidas fundamentalmente al cumplimiento de compromisos históricos del Estado colombiano, que corresponden ser atendidos por el ministerio del interior, Gobernación de La Guajira y Alcaldía de Manaure, porque se trata de suministro de agua potable, educación, transporte escolar y reconocimiento de autoridades tradicionales.

Aseguran que la Empresa ha cumplido todos y cada uno de los compromisos y obligaciones en su actividad y ha manifestado en múltiples ocasiones su disposición a acompañar y apoyar los procesos de diálogo, pero sin sustituir las obligaciones legales y constitucionales de las entidades responsables.

La empresa Hocol ha formulado un llamado a la institucionalidad para que, en el marco del respeto a los derechos humanos y al derecho ancestral Wayúu, se adopten de manera inmediata las medidas que permitan garantizar la vida, la integridad y la libertad de movilidad de los trabajadores; levantar el bloqueo y restablecer el acceso a esta infraestructura estratégica para Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *