Spread the love

Durante el encuentro entre la gerente, Andreína García Pinto, y del presidente de Petrobras, Alcindo Moritz, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación que permitirá la construcción del esquema de suministro de agua potable para la comunidad indígena de Jamuchencho, en la zona rural del municipio de Manaure.

El proyecto contempla la construcción de un Centro de Producción de Agua Potable, que contará con un pozo de 100 metros de profundidad, una planta de ósmosis inversa, un sistema fotovoltaico para su operación, un tanque elevado de almacenamiento y una zona administrativa.

Desde este centro se abastecerá, a través de carrotanques, a más de 1.000 habitantes de la comunidad indígena de Jamuchencho, quienes históricamente han enfrentado severas dificultades por la falta de acceso al agua potable.

Un componente fundamental de esta iniciativa es el apoyo a la institución educativa ubicada en la comunidad, donde niños y niñas, algunos provenientes de rancherías lejanas, permanecen internados durante la semana porque no tienen cómo regresar diariamente a sus hogares. Con esta infraestructura, no solo se garantizará agua para su consumo diario, sino también para la preparación de los alimentos y el adecuado desarrollo de sus actividades escolares y de convivencia.

“Este convenio representa una alianza que transforma realidades. Aquí no estamos construyendo solo infraestructura: estamos garantizando vida, dignidad y oportunidades para nuestra niñez indígena. En lugares como Jamuchencho, el agua no es solo un servicio; es la posibilidad de estudiar, alimentarse, soñar y permanecer en su territorio con esperanza”, destacó la gerente de ESEPGUA, Andreina García Pinto.

Durante el encuentro, ESEPGUA y Petrobras reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de forma articulada para garantizar el acceso al agua potable en las comunidades más apartadas del departamento, priorizando a la población indígena y rural dispersa.

Con la firma de este convenio, la Gobernación de La Guajira, a través de ESEPGUA, avanza en su misión de llevar soluciones sostenibles y dignas de agua potable a las comunidades históricamente excluidas, reafirmando una gestión basada en resultados, equidad y respeto por los territorios ancestrales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *