
En La Guajira, más de 4 mil docentes de diferentes instituciones educativas, acatarán la orden de paro impartida por Fecode y respaldada por Asodegua, en donde realizaran jornadas de protesta con actos culturales y todas las expresiones folclóricas que identifican a Colombia como nación.
De acuerdo a las informaciones suministradas por el magisterio regional, se sabe que el fundamento de las protestas serán múltiples a fin de exigir el cumplimiento de obligaciones que se tiene con el sector.
1- Defender la ley 91 de 1989, por medio de la cual se creó el Fomag.
2- Exigir el fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio-FOMAG.
3- Por el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024, del Ministerio de Educación Nacional, referente a la prevalencia del derecho a la educación de los niños y la obligatoriedad de la posesión de docentes en el sector público.
4- Los maestros colombianos promueven una Ley Orgánica de Competencia justa, que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024, Por el cual se fortalece la autonomía de los Departamentos, Distritos y Municipios, se modifica el artículo 356 y 357 de la Constitución Política, que se refieren a la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales para la prestación de servicios públicos, y al Sistema General de Participaciones (SGP).
5- Por la estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo -SSST.
6- Con este paro Nacional los maestros exigen a las IPS la aplicación del manual tarifario dinámico en defensa de los recursos del Fomag.
Los maestros guajiros en particular también se movilizarán por la problemática que se está presentando en cada una de las secretarias de educación de las cuatro Entidades Territoriales Certificadas pidiendo el cumplimiento de los acuerdos adquiridos entre las partes y la solución a las irregularidades que afectan a las y los estudiantes que se vienen presentando en cada ETC lo cual ocasiona semanalmente paros y bloqueos de las vías por parte de la comunidad educativa exigiendo el derecho a la educación.
Durante la jornada, se llevará a cabo la toma a Riohacha con participación de delegados de los diferentes municipios liderado por la Junta Directiva Departamental con el apoyo de las Subdirectivas Municipales y del CASR.
