Spread the love

La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Instrucción, y con ponencia del magistrado Ariel Augusto Torres Roja, iniciará las 4:30 de la tarde de este martes 5 de agosto, la audiencia publica, en donde se presentará ponencia del proceso contra la excongresista guajira, María Cristina Tina’ Soto, la excongresista guajira, a quien se le investiga por los delitos de falsedad en documento privado, presunta falsedad en información de ingresos y gastos entregada al CNE y la Registraduría.

El proceso se originó en octubre de 2021, cuando la Fiscalía de La Guajira remitió la investigación a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, al tener la excongresista María Cristina Soto fuero parlamentario tras su elección en 2018 como Representante a la Cámara por el departamento de La Guajira.

Presuntos delitos

La Sala de Instrucción dictó acusación formal por los siguientes delitos: Corrupción al sufragante, suministro de dinero entre 20 mil 50 mil pesos por voto; más promesas de transporte a puestos de votación. Falsedad en documento privado, al parecer se habría presentado información falsa sobre ingresos y gastos de campaña ante el CNE y la Registraduría. Fraude procesal, considerar que hubo manipulación y tergiversación de información dentro del proceso judicial,

Cabe destacar que a la congresista se le precluyó por ahora los delitos de concierto para delinquir, y lavado de activos, aunque inicialmente se evaluaron.

Bitácora del proceso

ElementoDescripción
Inicio formalOctubre 2021, traslado del caso a la Corte Suprema (fuero parlamentario)
Principales delitosCorrupción al sufragante, falsedad en documento privado, fraude procesal
Estado de juicioAcusación ratificada, pendiente programación de juicio en Sala Especial de Primera Instancia
Delitos precluidosConcierto para delinquir, lavado de activos
Líderes involucradosTestigos han identificado a figuras como Simón López Martínez, Ades Aramendis y Joel Blanchar como parte
Estrategia de defensaNiega vínculo directo, cuestiona interceptaciones y defiende que es una campaña común

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *