24 enero, 2023

Llegaron comisionados del gobierno nacional

En el norte de La Guajira, los alimentos comienzan a escasear y los precios continúan su escalada alcista sin ningún control. La zona media y alta, lleva casi 48 horas sitiadas por comunidades indígenas que exigen al gobierno de Gustavo Petro, el cumplimiento de la Sentencia T-302, herramienta jurídica que serviría para bajar el alto índice de hambre, desnutrición falta de agua potable en municipios como Riohacha, Maicao, Uribia, Manaure, en donde la carencia de alimentos se hace más visible.

Al sitio de mayor concentración de manifestantes en Uribia, llegaron en las últimas horas Germán Carlosama, Director de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, acompañado de la viceministro del interior Lilia Solano. Llegaron con las manos vacías, solo a escuchar el clamor de las comunidades.

Posteriormente, llegó Luis Gómez Pimienta, Gerente Especial del Plan Guajira, quien ayer también estuvo en la zona y recogió el primer documento que fue remitido al presidente Gustavo Petro.

No existe intención para desmontar los bloqueos. Las comunidades esperan que llegue el propio presidente Gustavo Petro. En la medida que pasan las horas, algunos territorios indígenas, especialmente los de Hatonuevo, Barrancas, Distracción, han emanado comunicado en donde anuncian que no respaldan el movimiento de protestas, pero otras organizaciones se mantienen en los once puestos que se encuentran en la Troncal del Caribe, la vía a Uribia, la carretera al sur del departamento.

Se hace precisión, que los municipios de San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar, no son afectados, debido a que en esos territorios no hay asentamientos étnicos wayuu, y los reclamos hacen relación al incumplimiento de la Sentencia T 302 del 2017, en donde la Corte Constitucional, obliga a 25 entidades a cumplir con obligaciones para superar la hambruna que se vive en gran parte del territorio peninsular.

Mientras el diálogo entre los funcionarios del gobierno continúa en Uribia, la tensión aumenta en las zonas de bloqueos, en donde los viajeros están haciendo transbordos, algunos dejan sus vehículos en corregimientos vecinos y otros utilizan motocicletas.

En las ciudades como Riohacha, Maicao, Uribia, Manaure, muchos alimentos se agotan en los supermercados y tiendas de superficies, disparando el precio de los mismos, lo que genera un situación de angustia y preocupación entre los habitantes.

ESTOS SON LOS SITIOS EN DONDE LAS COMUNIDADES MANTIENEN BLOQUEOS

  1. VÍA RIO PALOMINO – RIOHACHA KM 84
    Sector: Puente Guerrero
    Aproximadamente 40 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos
  2. VÍA RIOHACHA – PARAGUACHON KM 5+400
    Sector: Entrada a Mayapo
    Aproximadamente 15 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos
  3. VÍA RIOHACHA – PARAGUACHON KM 56+400
    Sector: Cuatro vías.
    Aproximadamente 15 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos
  4. VÍA RIOHACHA – PARAGUACHON KM 70
    Sector: Perímetro urbano del municipio de Maicao
    Aproximadamente 40 a 50 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos
  5. VÍA PARADERO – MAICAO KM 89
    Sector: Las parcelas
    Aproximadamente 40 a 50 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos
  6. VÍA DISTRACCIÓN – CUESTECITAS KM 11
    Sector: La fonda paisa
    Aproximadamente 30 personas
    00 vehículos
    Este bloqueo es por parte de la comunidad AFRO, en apoyo a la causa de las comunidades indígenas.
  7. VÍA DISTRACCIÓN – CUESTECITAS KM 14+600
    Sector: Resguardo indígena Tamaquito por el motel Hawaii
    Aproximadamente 45 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos
  8. VÍA DISTRACCIÓN – CUESTECITAS KM 24+500
    Sector: San Francisco
    Aproximadamente 40 a 50 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos
  9. VÍA DISTRACCIÓN – CUESTECITAS KM 30+300
    Sector: Puente Negro
    Aproximadamente 25 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos.
  10. VÍA LA PAZ – DISTRACCIÓN KM 63
    Sector: Entrada a Caicemapa
    Aproximadamente 40 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos.
  11. VÍA RIOHACHA – CUESTECITAS KM 12
    Sector: El Cementerio
    Aproximadamente 100 personas de la etnia wayuu
    00 vehículos.

Informe suministrado por el Mayor CELIO JOSÉ SALAZAR HENRÍQUEZ.
Jefe Seccional de Tránsito y Transporte La Guajira.

[

Procuradora General Margarita Cabello

  Un equipo, conformado por las procuradurías delegadas para Seguimiento a Regalías, Gestión y Gobernanza Territorial, Asuntos Étnicos y Vigilancia Preventiva de la Función Pública, visitará Riohacha (capital del departamento de la Guajira), para verificar que las entidades estatales del orden nacional, departamental y municipal, estén cumpliendo con el acceso efectivo de los niños, niñas, comunidades indígenas  y de la ciudadanía  en general, a los derechos fundamentales de agua, salud y seguridad alimentaria, entre otros. 

El grupo del Ministerio Público se reunirá con la comunidad indígena Wayuu, La Ceibita Mecedonia, para conocer sus denuncias sobre presuntas afectaciones a raíz de la construcción de una nueva cárcel, que se adelanta en un predio vecino al lugar que habitan; al encuentro están citados representantes de alcaldía de Riohacha; Defensoría del Pueblo; Consejería Presidencial para las Regiones; Ministerio del Interior; Gobernación departamental; Unidad de Servicios Penitenciarios e interventoría de la obra, para cumplir con la orden judicial de analizar los posibles impactos causados y definir soluciones cuyo cumplimiento deberá verificar la Procuraduría. 

El equipó también revisará en una reunión con la comunidad y posterior mesa técnica con la Alcaldía, el Viceministerio de Agua y la Superintendencia de Servicios Públicos, el avance de los proyectos de acueducto financiados con recursos de regalías que se adelantan en la Comuna 10 y en otros puntos clave de la ciudad. El objetivo es identificar las dificultades y definir compromisos claros para resolverlas. 

El equipo se trasladará posteriormente a territorio ancestral Wayuu en la vía Riohacha –  Valledupar, habitado por las comunidades Cascajalito, Ishimana y Moncumana, para verificar de primera mano las condiciones de acceso efectivo de los niños y niñas a los derechos fundamentales de agua, salud y seguridad alimentaria.

De manera paralela a estas actividades, miembros de la delegada para Asuntos Étnicos visitarán las comunidades Wayuu de Ciruelos y Paptain, en zona rural de Riohacha, con el fin de incluirlas en la georreferenciación solicitada por la Corte Constitucional como parte del informe que presentará el Ministerio Público sobre el estado de las comunidades indígenas en Colombia. 

  •  

Esta jornada se realizó para generar mayor inclusión y disminuir la barrera comunicativa de las comunidades indígenas.

 Malteser International Americas a través de su programa “Diálogo social para el acceso a la salud en comunidades rurales y étnicas” -MAP Salud- organizó este taller con el objetivo de identificar las necesidades de formación del personal médico indígena. Este espacio contó con la participación de alrededor de 20 profesionales de la salud, entre los que se encontraban médicos pertenecientes a la etnia wayuu.  

Este encuentro permitió establecer estrategias que permitan fortalecer la atención extramural de parte de médicos o descendientes wayuú en territorios étnicos y rurales, para así generar mayor inclusión y disminuir la barrera comunicativa de las comunidades beneficiarias.  

“Estamos muy interesados en darle más oportunidades a los wayuu que son profesionales en la salud, ya que de esa forma podríamos garantizar a los pacientes que se entienda su cosmovisión y todas sus necesidades, para así darles el mejor diagnóstico”, afirmó Ricardo Tapia, director país de Malteser International Americas. 

Al taller asistieron médicos provenientes de La Guajira y de otros departamentos de la región Caribe, convocados por el socio implementador la IPSI Anashiwaya; para que compartieran sus opiniones e ideas con respecto a la atención en salud con enfoque diferencial.  

“Contamos también con la asistencia de médicos que trabajan en el sector educativo y administrativo, quienes mostraron mucho interés en el resto de talleres que tenemos programados para las próximas semanas. Los médicos wayuu se inclinan mucho a trabajar por su etnia, por esa razón su participación fue activa en el evento”, agregó Roberto Palacios, gerente del programa MAP Salud. 

Este taller sigue la línea de los objetivos de Malteser International Americas que busca gestionar a través de diálogos con diferentes sectores, la óptima prestación de servicios médicos, para así reducir la morbimortalidad en la población rural y étnica de los municipios de Riohacha y Manaure.