
El aplazamiento de la elección de la nueva fiscal general de la nación y la elección del nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dos hechos significativos se dieron hoy en la Corte Suprema de Justicia, cuya decisión recayó en el magistrado Gerson Chaverra Castro, mientras que para la vicepresidencia fue elegido Octavio Augusto Tejeiro.
En primera instancia se debió aplazar para el 8 de febrero la elección de la nueva fiscal, de la terna integrada por Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo y Amelia Pérez Parra, debido a que ninguna de las ternadas alcanzó los 16 votos que exige el reglamento. Esto obligó a levantar la sesión de la Sala Plena, que fue convocada para el próximo 8 de febrero, cinco días antes de terminar el periodo ordinario del actual fiscal Francisco Barbosa.

La elección de la nueva fiscal, se podría empantanar debido a solicitudes que han sido presentadas, en donde se reclama la presencia de un hombre en la terna enviada por el presidente Gustavo Petro Urrego. Esto, de ser admitido, retrasaría el proceso de elección, e incluso pondría en riesgo la elección, lo que provocaría la designación de un fiscal en calidad de encargado.
Nuevo presidente de la Corte

Sin mayores tropiezos en la Sala Plena de hoy, se eligió al magistrado Gerson Chaverra Castro, como nuevo presidente, en reemplazo de Fernando Castillo Cadena. Chaverra Castro, quien hace parte de la Sala de Casación Penal, se venía desempeñando como vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia
El nuevo presidente es abogado de la Universidad Autónoma de Colombia, cuenta con un magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia y una especialización en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín, y Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.
Es un abogado con más de 25 años de experiencia en la rama judicial, doce de ellos como servidor judicial en distintas poblaciones del departamento del Chocó, como Riosucio, Tadó, Quibdó, Bahía Solano e Istmina, donde se desempeñó como juez promiscuo municipal, juez penal municipal, juez promiscuo del circuito, juez penal del circuito y juez penal del circuito especializado.
Ejerció como juez penal del circuito de Bogotá, entre los años 2004 y 2007. Fue elegido como magistrado por concurso de méritos de la Sala Única del Tribunal Superior de Quibdó y, posteriormente, del Tribunal Superior del Bogotá, del cual fue presidente.
Como vicepresidente fue elegido Octavio Augusto Tejeiro Duque, es abogado de la Universidad La Gran Colombia, especialista en derecho procesal civil de la Universidad Externado de Colombia y docente universitario en derecho constitucional, procesal civil y romano en varias universidades del país.