Spread the love
Plataforma Sirius ” frente a Dibulla, La Guajira.

Ariel Daniels D’Andreis

“No hemos solicitado sede operativa del proyecto Sirius 2, solo pedimos en la tutela, que se nos indemnicen y reconozcan derecho como pescadores en la zona donde se encuentra la plataforma” aclaró el Cabildo Gobernador de la comunidad indígena Taganga, abogado Ariel Daniels D’Andreis, quien presentó una tutela ante el Tribunal Contencioso del Magdalena, reclamando el derecho a una Consulta Previa.

El gobierno nacional y las empresas Ecopetrol y Petrobras, argumentaron que esas comunidades no tenía derecho a ser consultados debido a que el proyecto es offshore, que significa alejado de las costas. Ellos argumentan que la pesca artesanal se realiza en esas zonas y la plataforma afectará el desarrollo de esa actividad ancestral de las comunidades. El fallo los favoreció.

“Estamos solicitando indemnizaciones para que las comunidades de pescadores puedan contar con modernas embarcaciones que sirvan para realizar pesca en mar abierto alejados de las plataformas. Igualmente, pedimos que se nos apoye con una solución al problema de agua potable a toda la población, ya que no contamos con ese servicio” reveló al Noticiero Cardenal, el Cabildo Gobernador de la comunidad de Taganga.

“Tampoco hemos solicitado ser sedes operativas del proyecto. Eso corresponde a los interesados, ya que Santa Marta, se encuentra a 72 kilómetros del proyecto. La Guajira también reclama, ya que ellos tienen zonas especializadas en ese tema” sostuvo Daniels D’Andreis,