Spread the love
Diala Wilches Cortina, presidenta consejo directivo Corpoguajira

Sebastián Carranza, delegado del Ministerio de Ambiente
Edrianis Hoyos, Delegada del presidente de la República
Dalmer Fuentes, Sector Productivo.
Juan Pablo Vega, alcalde El Molino
Néstor Sáenz, alcalde Albania.
José Meza, alcalde de Manaure.
Harold Mindiola, Sector
Asleides Ojeda, Afrosdecientes.
Harold Pavajeau, sector Productivo.
Zoila Brito, Sector Indígena
Ildemaro Vega,
Hamilton García, alcalde Fonseca

Las declaraciones del abogado y aspirante a la alcaldía de Fonseca, Orangel Junior Romero, han provocado una verdadera avalancha de reacciones de todos los sectores políticos, públicos y privados, mientras que la sociedad civil, se levantaba preocupada, por lo que podría estar ocurriendo con el proceso de elección del nuevo director de Corpoguajira, prevista para el 1 de diciembre, en donde se inscribieron oficialmente 24 aspirantes.

“Mi renuncia y posterior respaldo a un candidato a la alcaldía de Fonseca, depende de quien me garantice los votos necesarios para elegir a mi primo Juan Zambrano como director de Corpoguajira, para lo cual, he venido dialogando con algunos sectores comprometidos con el proceso”.

Lo anterior fue expresado por Orangel Romero, durante una entrevista concedida al Noticiero Cardenal, lo que de inmediato desato reacciones de todos los calibres, algunas explicando que se trata de temas muy comunes en este tipo de procesos eleccionarios, pero otros, aseguran que, la elección estaría viciada y podría ser tipificado por la existencia de un clásico cohecho, porque alguien está pidiendo para dar, en este caso prometer votos a un candidato a la alcaldía de Fonseca, a cambio de respaldo para que Juan Zambrano, llegue a la dirección de la Corporación ambiental.

Aspirantes a la dirección de Corpoguajira

Samuel Lanao, actual director y aspirante a la reelección.
Misael Velázquez, tiene guiño de la U
Juan Zambrano, su primo Junior Romero, presentó las cartas sobre la mesa.

A solo once días de elegirse el nuevo director de Corpoguajira, se ha presentado una verdadera tormenta de comentarios, tras las declaraciones del abogado y candidato a la alcaldía de Fonseca, Orangel Junior Romero, quien ‘puso las cartas sobre la mesa’, al anunciar que viene dialogando con algunos consejeros, para que le garanticen los votos suficientes que permitan que su “primo, Juan Zambrano, pueda ser elegido en esa posición”.

Hasta allí todo parece correcto, lo que generó las reacciones, es que ‘Junior’ asegura que, renunciaría a su candidatura a la alcaldía para respaldar a quien le garantice el respaldo para Zambrano. ¿Un cohecho? Eso dicen algunos abogados, pero los políticos aseguran que se trata de ‘gajes’ de la política colombiana, en donde son frecuentes este tipo de transacciones para asegurar posiciones importantes.

Junior, es candidato del partido liberal, es su segunda aspiración a la alcaldía de Fonseca, en donde, paradójicamente, no ha podido contarse. En la primera oportunidad, a solo tres días de realizarse las elecciones atípicas de Fonseca, tras una presunta caída de Hamilton García, un fallo del Consejo de Estado, refrendada por la decisión de la Corte Constitucional, dejó en firme la elección de García, y tumbó la elección.

Ahora, Romero se encuentra en un verdadero dilema. Su sector político le autorizó no continuar, pero también le permite lograr otros consensos con diferentes sectores. Junior quiere un respaldo para su primo. Causalmente, quien tiene voz y voto en el Consejo Directivo de Corpoguajira, es el alcalde de Fonseca, municipio donde se cumplirán las elecciones, para elegir alcalde. García no se ha pronunciado sobre el tema.

En la lista de aspirantes se encuentra el actual director de la Corporación, Samuel Lanao Robles, quien ha venido cumpliendo una positiva labor en una entidad, que arrastra crisis presupuestales debido a los cambios que se han registrado en todas las Car del país, a las cuales les cercenaron recursos para el manejo del tema ambiental. Lanao tiene buen ambiente entre los voceros de los sectores productivos y grupos étnicos.

Igualmente, figura en la lista de opcionados el exalcalde de Fonseca, Misael Velázquez, quien hizo parte de la baraja de aspirante a ser candidatos por el partido de la U a la gobernación de La Guajira, quien tendría respaldo de los cuatro alcaldes que hacen parte del Consejo Directivo, especialmente Hamilton García, Néstor Sáenz, Juan Pablo Vega y José Meza.

Tanto Lanao, como Velázquez, son muy amigos del sector de la U, quien también tendría influencia sobre el voto de la presidencia del Consejo Directivo.

Erenia Palmarrosa Bruges
William Iguarán González

Los votos de los voceros del gobierno nacional se lo disputan la ingeniera Erenia Palmarrosa, quien goza del aprecio del Pacto Histórico; además, ha sido una dirigente de línea dura en la defensa de algunos conceptos ambientales que se han manejado en este departamento, como ha sido la lucha del arroyo Bruno. Su padre, Alberto Palmarrosa ha sido uno de los miembros de los sectores alternativos de más antigüedad en la región.

Otro aspirante que tiene algunos respaldo, es William Iguarán González, quien recientemente estuvo al frente de una de las campañas a la alcaldía de Riohacha. A once días de la elección en la Corporación, el panorama no es claro, faltando mucha tela por cortar. ¿Quiénes acogerían la propuesta de Junior Romero?