Spread the love

Mientras el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, revelaba que 526 aspirantes para concejos municipales y 27 para alcaldías estarían incursos en causal de inhabilidad por firmar contratos públicos desde el 30 de octubre de 2022 a la fecha, en las ciudades y distritos donde inscribieron su candidatura, el ministro del interior Luis Fernando Velasco, reconoció en la plenaria del congreso, que la presidencia de la república, no era el órgano jurídico para definir el tema de las inhabilidades, afirmando que es un tema del Consejo Nacional Electoral, lo que puso en plena evidencia un ‘choque de trenes’ al interior del equipo del presidente Gustavo Petro.

La senadora Angélica Lozano, dijo que “era una persecución de lo que llamó la policía política que opera al interior de la presidencia de la república” a lo que el propio ministro Velasco respondió que “no existe ese tipo de policía, pero aclaró que la presidencia no puede cumplir con esas funciones”.

Luis Fernando Velasco, Mininterior
Angélica Lozano, senadora

Según las denuncias de la Secretaria de Transparencia a cargo de Andrés Idárraga, los afectados serías partidos ampliamente reconocidos cuyos candidatos quedaría en una grave situación si fuesen elegidos este 29 de octubre.

Idárraga afirma que de los aspirantes a concejos municipales, los primeros cinco partidos o movimientos políticos que más avalaron candidaturas incursas en inhabilidad suman 146 aspirantes, de las 526 identificadas, con la suscripción de 214 contratos públicos en periodos inhabilitantes, los cuales suman $32.842 millones.

Agrupación políticaNúmero de candidatos ​a concejosNúmero de contratosValor del contrato(Millones)% de los contrato
PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO1933 $17.18134,25%
PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE “ASI”2734 $6.81413,58%
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO5675 $4.6259,22%
PARTIDO COLOMBIA RENACIENTE1332 $2.4764,94%
PARTIDO ALIANZA VERDE3140 $1.7463,48%

Los 27 postulantes a alcaldías que podrían estar incursos en inhabilidad están ubicados en Tolima, Valle del Cauca, Antioquia, Arauca, Sucre, Quindío, Nariño, Cauca, Meta, Cundinamarca, Bolívar y Santander. Además, los cinco primeros candidatos y los partidos políticos que los avalaron concentran el mayor monto en contratación suscrita en periodo inhabilitante.

Nombre candidato a alcaldíaAgrupación políticaMunicipioValor del contrato(Millones)% Valor del contratoNúmero de contratos
Rodrigo Hernández LozanoPARTIDO CONSERVADOR-ADA-AICO-PARTIDO CAMBIO RADICALMELGAR$5.89646,22%9
Llener Darío Borja MaflaPARTIDO POLÍTICO CREEMOSTULUÁ$2.02815,91%2
Ehiana Galeano ReyesEL TIEMPO DE ARAUCA ES AHORAARAUCA$1.2229,58%1
Jacobo  Quessep EspinosaRESCATEMOS SINCELEJOSINCELEJO$1.0888,53%3
Laura Catalina Rojo BermúdezSí es el momento, Gómez PlataGÓMEZ PLATA$5854,59%5

“Esto tiene que ver fundamentalmente con un asunto de transparencia, un interés público de la igualdad de condiciones de las candidaturas, sobre todo pensando en la probidad, pensando en que efectivamente estos recursos no terminen en las campañas, que reitero, es un asunto que la Secretaria de Transparencia seguirá indagando”, añadió Idárraga.

El secretario aseguró que será la autoridad electoral quien determine alguna revocatoria de la inscripción de candidaturas, “en suma, estamos poniendo en conocimiento público, en conocimiento de la autoridad electoral, del Consejo Nacional Electoral, de la Procuraduría General de la Nación, estas situaciones con el respectivo fundamento jurídico y técnico”.