Por todos es sabido, que las CARs en Colombia no atraviesan por su mejor momento financiero debido a los recortes a que continuamente han sido sometidas. Pese a ello, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira – CORPOGUAJIRA- con su director Samuel Lanao Robles, han podido salir adelante alcanzando logros muy significativos durante el año 2024. De eso no cabe duda. Igualmente, en el ámbito laboral existe un buen ambiente y una estabilidad en la entidad




Al finalizar el 2024, Corpoguajira compartió algunos de los logros consolidados durante este año, los cuales reafirman el compromiso institucional con el cuidado y preservación del medio ambiente del departamento de La Guajira.
Este año se realizaron 44 mesas técnicas de participación para la construcción del Plan de
Acción Institucional 2024-2027, el cual fue aprobado por el Consejo Directivo de la
Corporación. Se destaca igualmente la declaratoria de una nueva área protegida regional, por
parte del Consejo Directivo. Se trata del Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI Caracolí
Sabanas de Manuela, que tiene una extensión de 2.605 hectáreas localizadas en jurisdicción
del municipio de San Juan del Cesar, en el corregimiento de Caracolí.
Asimismo, se realizó este año la Décima Mesa de Erosión Costera en Palomino (Dibulla),
donde se firmó un acuerdo de voluntades para el manejo de los ecosistemas marinos costeros
en La Guajira y mitigar así este fenómeno que afecta a varios sectores del departamento.
Durante el 2024 el Sistema de Alertas Tempranas trabajó de manera constante en análisis
meteorológicos, emitiendo las alertas durante la temporada de huracanes, previniendo sobre
la ocurrencia de desastres y proporcionando información oportuna a la comunidad y a las
autoridades, con el fin de reducir la vulnerabilidad de la población ante amenazas
climatológicas.
Con la presentación de diversos proyectos, así como la gestión en materia de negocios verdes
y la Política Pública de Educación Ambiental, la Corporación participó con éxito su
participación en la COP16, en Cali.
Este año, también se aprobó la fijación de metas de cargas contaminantes por vertimientos
puntuales a los cuerpos de aguas superficiales, en el departamento de La Guajira, para el
periodo 2025-2029 y aprobamos el Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca
Hidrográfica del río Camarones y otros Directos al Caribe.
Sumado a lo anterior, Corpoguajira realizó del Taller Nacional de Manglares, con la
participación de las 12 corporaciones autónomas costeras del país.
El grupo de Autoridad Ambiental trabajó intensamente para el cuidado de los recursos, la flora
y fauna, a través de operativos realizados en los diferentes municipios del departamento. De
la misma manera se logró la aprobación de varios proyectos que se van a ejecutar a partir del
próximo año con recursos de regalías, los cuales están en proceso de contratación.
Entre estos se destaca la implementación de estrategias de educación ambiental para mejorar
las acciones de cultura ambiental en las escuelas públicas del departamento y en la zona de
influencia del centro histórico y nuevo centro de Riohacha; la construcción de obras
hidráulicas en el río Ranchería en Barrancas y en los ríos Cesar y Mocho en Urumita, así
como el estudio para la definición de los límites funcionales de las rondas hídricas de la
subzona hidrográfica del río Ranchería.
También se aprobó la implementación de infraestructura de captación y almacenamiento de
agua a través de pozos profundos y energía solar en los municipios de Maicao, Manaure,
Albania y Distracción; la construcción de 1.200 estufas ecoeficientes como medidas de
mitigación al cambio climático en zona rural del departamento y la implementación de
acciones ambientales para la recuperación urbana de áreas verdes en Maicao.