Spread the love
María Corina Machado

Una mujer, una luchadora, una líder venezolana, Maria Corina Machado, fue reconocida con el Premio Nobel de Paz, por su incansable luchar para que la democracia regrese a su país,

“Por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a “una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

El Comité Noruego del Nobel decidió otorgarle el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado “por su trabajo incansable en la promoción de derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

En la motivación oficial se la describe como uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina recientemente.

El sitio del Nobel también señala que ella ha sido premiada “primordialmente por sus esfuerzos para avanzar la democracia en Venezuela”, destacando que la democracia — entendida como el derecho de expresar libremente opiniones, votar, y tener representación — es la base de la paz tanto dentro de los países como entre ellos.

¿Por qué María Corina Machado?

En 2023 ganó con un amplio margen las primarias de la oposición para la candidatura presidencial, pero fue impedida por tribunales del régimen de Maduro para postularse en las elecciones de 2024.

Debido a presiones, amenazas personales y persecución política, se mantuvo en situación de ocultamiento dentro de Venezuela, aunque en momentos puntuales reapareció para manifestaciones o actos simbólicos.

En la elección de 2024, su bloque de oposición sostuvo que, según sus recuentos — basados en actas de mesas electorales — habían ganado, acusando al gobierno de manipulación y de no hacer públicos registros oficiales.

En la declaración del Comité del Nobel se resaltó que, frente a amenazas serias contra su vida, Machado decidió permanecer en Venezuela, haciendo su resistencia aún más significativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *