
La Gobernación de La Guajira puso en marcha el Programa Anticontrabando, una estrategia que busca proteger la salud de la ciudadanía, garantizar ingresos al departamento y respaldar a los comerciantes que trabajan en la legalidad.
La iniciativa, desarrollada en alianza con la Federación Nacional de Departamentos, inició este mes con una gira en distintos municipios, donde el Grupo Operativo Anticontrabando adelanta encuentros comunitarios y actividades de sensibilización. El propósito es orientar a los consumidores para que reconozcan los productos legales y promover en los comerciantes prácticas responsables que fortalezcan la economía local.
El convenio firmado incluye acciones de formación, implementación de nuevas herramientas tecnológicas y consolidación de equipos técnicos, con lo que se incrementa la capacidad institucional para responder frente a las redes de contrabando que afectan el territorio.

Durante las jornadas se aplican tres líneas de trabajo: pedagogía dirigida a consumidores, capacitación especializada para el comercio y la vinculación de establecimientos a la campaña “Punto de Venta Responsable”, con la que se integran como aliados de la legalidad.
Con este despliegue, La Guajira avanza hacia un modelo de prevención y control más cercano a la comunidad, donde las medidas de vigilancia se complementan con educación ciudadana, construyendo así un territorio menos vulnerable al contrabando y más consciente de la importancia de la legalidad en la vida cotidiana.