El magistrado electo Carlos Camargo reemplazará a José Fernando Reyes, quien lideraba las Salas de Seguimiento a dos casos emblemáticos: la crisis de la niñez wayúu y del sector de salud en Colombia.
ALEJANDRA BONILLA MORA

TOMADO DE LA REVISTA CAMBIO
Por: Alejandra Bonilla Mora
El recién elegido magistrado de la Corte Constitucional Carlos Camargo llegará, una vez se posesione, a dos expedientes que son clave: la Sala de Seguimiento a la sentencia T-760 de 2008 que dictó órdenes específicas para resolver la crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud y la Sala de Seguimiento a la sentencia T-302 de 2017, que declaró la existencia de una vulneración masiva de los derechos fundamentales de la niñez wayuu en La Guajira.
Ambas salas fueron presididas por ocho años por el magistrado José Fernando Reyes Cuartas, quien terminó su periodo el pasado 4 de septiembre y a quien Camargo llega a reemplazar. Se trata de salas que verifican por qué las órdenes impartidas no se han podido cumplir, ordenan informes, inspecciones y planes de acciones, evalúan las respuestas de las partes involucradas y vuelven a emitir órdenes para ir solucionando la crisis.
Por ejemplo, fue la sala de seguimiento en materia de salud la que en enero de este año determinó que el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) la cual el Gobierno fijó en 2024 y 2025 no fue suficiente, por lo que ordenó su reajuste. Esa decisión generó un fuerte choque en la primera mitad del año entre la Corte y el Gobierno.
Esa fue la misma sala que ordenó igualmente pagar la deuda que el Gobierno tenía con las EPS por servicios que prestaron a pacientes y no estaban cubiertos con la UPC y que se cubren con una bolsa de recursos públicos que se denomina técnicamente ‘Presupuestos Máximos’. Incluso, se abrió, se tramitó y luego se archivó un incidente de desacato al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
En el caso de la niñez wayúu, la Sala dictó en los últimos años más de 200 autos, hizo siete sesiones técnicas y dos inspecciones a las comunidades. En una de sus últimas decisiones, de junio pasado, la Sala declaró el cumplimiento bajo de la orden dirigida a “aumentar la disponibilidad, accesibilidad y calidad del agua” para la niñez Wayuu en Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, La Guajira.
La sala revisó las respuestas dadas por las entidades del orden nacional y territorial que componen el sector del agua, así como la información suministrada por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la ciudadanía, y señaló que la información ni era clara ni precisa ni tenía la posibilidad de resolver de fondo este asunto porque solo se trata de acciones urgentes a corto plazo enmarcadas en el Plan Provisional de Acción.
Camargo, quien, como defensor del Pueblo, participó en diligencias de estos procesos de seguimiento, ahora pasará a integrar la sala que debe tomar correctivos y emitir órdenes. Estos son solo dos procesos que estaban en el despacho de Reyes que ahora asumirá Camargo, entre los que está, por ejemplo, una de las demandas contra la reforma pensional, entre otras.