
No hubo sorpresa. Todos sabían que, las herramientas jurídicas utilizadas por al equipo de abogados de Fuerza Ciudadana se les habían agotado las municiones. Terminada las fiestas por los 500 años de Santa Marta, al entonces gobernador Rafael Martínez, le llegó la ratificación del fallo, en donde el Consejo de Estado, anula la elección del mandatario y cierra todas las vías para seguir en el cargo.
La decisión fue formalizada mediante el Decreto 293 del 30 de julio de 2025, que declaró la falta absoluta del mandatario.
Tal como lo señalan las normas, mientras el gobierno nacional designa un reemplazo provisional y se convocan elecciones atípicas, la secretaria del Interior, Ingris Mirelda Padilla García, asumió las funciones transitorias como gobernadora encargada.
Ahora se espera, que el partido que oficialmente registró a Rafael Martínez, envié una terna para que el ministro del interior, designe el reemplazo de Martínez, quien también se encargará de organizar las elecciones atípicas.
Además, de la doble militancia, Martínez ahora deberá afrontar un proceso por el presunto fraude, cuando se descubrió que unas piscinas dedicadas a proyectos de piscicultura, estaban utilizando energía no declarada, cometiendo un fraude por más de 550 millones de pesos.
PRONUNCIAMIENTO GOBERNDOR SALIENTE
El mandatario saliente hizo una declaración mediante un video que puso a circular en redes sociales, en donde lanza acusaciones contra la clase política tradicional del departamento, a la cual considera la causante de su salida.
En una declaración realizada en video tras la notificación de la ejecutoria, Rafael Martínez sostuvo que su salida fue motivada por intereses políticos, y no por errores de fondo. Agradeció a quienes votaron por él y defendió el proyecto de transformación que venía liderando desde 2020 junto a Carlos Caicedo.
Gobernación del Magdalena
Rafael Martínez aprovechó las últimas semanas para hacer entrega de múltiples obras. Foto:Gobernación del Magdalena
“La anulidad proferida por el Consejo de Estado quedó ejecutoriada ayer 30 de julio a las 5 de la tarde. A partir del día de hoy (martes 31 de julio) asumió las funciones de gobernadora encargada la secretaria del Interior, la doctora Ingris Padilla”, expresó Martínez al comenzar su intervención.
Y agregó: “No nos han derrotado. Aunque es claro que nuestra nulidad ha sido motivada por intereses de la politiquería, seguimos firmes porque la valentía y la resiliencia de la clase popular no la definen los fallos”.
“Con o sin credencial, seguiré en pie de lucha”
Lejos de asumir la salida como una derrota definitiva, Martínez insistió en que continuará trabajando desde otros escenarios. Afirmó que el cargo no lo define, y que su compromiso con el cambio en el Magdalena trasciende la gobernación.
“Los cargos públicos no son un fin absoluto, son un vehículo para lograr grandes cambios”, manifestó. “Con o sin credencial, este servidor de ustedes, Rafael Martínez, seguirá en pie de lucha y en batalla para volver y lograr que este espacio que ganó el pueblo lo siga manteniendo para que el cambio no se detenga”.
Gobernación del Magdalena
Ingris Padilla asume como gobernadora encargada a partir de este jueves. Foto:Gobernación del Magdalena
Ingris Padilla, gobernadora encargada
Con la salida de Martínez, la secretaria del Interior, Ingris Padilla, asumió oficialmente como gobernadora encargada. Martínez le entregó simbólicamente “las banderas de la resistencia por el Magdalena que estamos construyendo, que está cambiando”.
LEA TAMBIÉN