Spread the love

Valiente, llega a Dibulla a empoderar a jóvenes y adolescentes sobre sus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, transformando sus realidades y ayudando a construir sus sueños y fortalecer tejido social.
En Dibulla, el proyecto Valiente, se viene desarrollando en conjunto con las Instituciones Educativas en el diseño y la implementación de programas de prevención en Violencia Basados en Género y de prevención del Embarazo Adolescente. En crear conciencia sobre las diversas situaciones y desafíos que enfrentan en la región y promover el empoderamiento en los jóvenes y adolescentes sin importar de donde provenga. El proyecto Valiente, es una iniciativa, resultado del esfuerzo en conjunto con la Embajada de Canadá y atiende a aquellos que viven en municipios con altos índices de vulnerabilidad.

Con solo mirar y apreciar los rostros sonrientes de los y las jóvenes y adolescentes en las diferentes instituciones educativas del municipio de Dibulla, en donde se ha implementado la estrategia del proyecto Valiente, es como ver una radiografía de cómo se sienten por dentro, de la paz que tienen en su interior, y del empoderamiento que han adquirido sobre sus derechos. Poder hablar ampliamente de relaciones y derechos sexuales sin tapujos, con herramientas y conocimientos claros, mejorando en ellos el amor propio, felicidad, autoestima, valentía, respeto y decisión.

Desde la administración municipal de Dibulla, en cabeza del alcalde Marlon Amaya Mejía, la secretaría de salud, bienestar e integración social, con Ranzell Saurith Lindo y el apoyo psicosocial de la doctora Yuselis Mena, se apadrinarán 20 iniciativas durante la realización de cada una de estas, en los diferentes corregimientos como lo son Palomino, Mingueo, Las Flores, La Punta de los Remedios y la cabecera municipal donde se logrará darles visualización y todo el apoyo necesario para llevar a cabo estas importantes iniciativas que serán de gran impactó en todo el municipio de Dibulla.

El programa Valiente, no solo hace un trabajo con los jóvenes en las instituciones, hace un trabajo integral y mancomunado con toda la comunidad estudiantil, padres de familia, la administración municipal, sus secretarias y los programas que estas manejan, lideres sociales, y la comunidad en general. Empoderándolos para que logren identificar situaciones de riesgos que se pueden presentar sus jóvenes y darles las herramientas para poder contarlo y activar una ruta de atención.