Spread the love
A diario se registran protestas y paralisis en esta vía.
Corpoguajira hizo reparos ambientales.
Los huecos comienzan a aflorar en la primera capa asfaltica.
Jairo Aguilar Deluque.

El futuro de la terminación de la carretera La Florida – Cuestecitas, es incierto. Nueve meses después de vencerse una prórroga por dos meses del contrato suscrito entre el municipio de Albania, y el Consorcio T-INGEP, la obra nunca se terminó. Peor, aún, los casi 30 kilómetros en donde se colocó la capa de afirmado asfáltico, corre el riesgo de perderse.

En Cartagena, esta semana se cumplió un Ocad Regional, en donde se pensaba que podría definirse la aprobación de una adición presupuestal para terminar los trabajo, pero el tema no estaba agendado. Ese día, fueron elegidos nuevos directivos, quedando como presidente el gobernador de Bolívar, Yamil Arana y como priorizadores los mandatarios del Cesar y San Andrés, el tema vial de La Guajira, no se agendó.

La adición oficialmente, del ajuste al contrato, fue radicada en el mes de junio del 2023 ante el Ministerio de Transporte, por parte de la Unión Temporal y Ministerio de Hacienda, quedando subsanados en su totalidad y a satisfacción en el mes de septiembre de 2023 de septiembre. Se esperaba que antes de terminar diciembre del 2023, pudiera estar debidamente aprobada. Eso no ocurrió

Temas como La Mojana, fueron priorizados en la agenda de los Ocad de finales del año, lo que ahogaron la posibilidad de una aprobación y desembolso de los recursos. Solo se cuenta con una refrendación que no se pudo definir entre septiembre y diciembre del 2023, debido a que todo estuvo centralizado en obras para frenar los daños invernales que venía ocasionado el río Cauca en Sucre.

Para este proyecto de recuperación de la vía que une al sitio conocido como La Florida en el distrito de Riohacha y Cuestecitas, en el municipio de Albania, ya se desembolsaron en su primera parte $83.707.459.338.81, dineros utilizados solo para la capa asfáltica de afirmado, pero que no alcanzó a llegar hasta las goteras de Cuestecitas, quedando en el sector de las Canteras.

En junio del año pasado, se presentó una solicitud de adición al proyecto del 40%, lo que incrementó los costos iniciales de la obra en un 35%. Lo grave, es que no termina su ejecución.

El ajuste presentado al Ministerio de Obras, es de $29.294. 585.730.52, equivalente a un 40% del costo total -inicial de la obra.

Para nadie es un secreto, mucho menos para los usuarios, que de la primera capa, se observa un peligroso deterioro, en donde ya se detectaron las famosas piel de ‘cocodrilo’, lo que significa que el asfalto comenzó a presentar daños que de no corregirse, serían letales para la financiación global de la obra.

El gobernador Jairo Aguilar Deluque, quien le ha puesto el pecho a esta obra, es optimista: “Esperamos que para la próxima reunión del Ocad Regional, el ajuste presupuestal de la obra, sean incluidos como tema de discusión y se apruebe”.

La obra de recuperación de la importante vía, debió terminarse, según el contrato 005 de 2022, el 27 de julio del 2023. Se otorgó una adición en tiempo de dos meses, que culminó en septiembre. El contrato sigue vigente, pero los trabajos no han terminado.

COSTOS DE LA OBRA

ADICIÓN A LOS TIEMPOS DE ENTREGA