Spread the love

Con ‘recetas de Paz’, innovación, creatividad y sueños de los estudiantes, se desarrolló el Segundo Encuentro de Experiencias Pedagógicas del Programa PTAFI, donde los niños de diferentes instituciones educativas socializaron los proyectos liderados por sus tutores con gran entusiasmo y alegría, aplicando estrategias innovadoras que se gestan en las aulas proyectando una educación más humana y participativa.


El evento académico y cultural ‘Crea, imagina y sueña una educación inclusiva e intercultural’, busca fortalecer los procesos de formación integral y compartir prácticas innovadoras que están transformando la educación en el territorio, reunión a docentes, estudiantes y comunidades educativas de la región.


Los niños y niñas vivieron a flor de piel, el compartir sus experiencias significativas con la socialización de sus proyectos y stands pedagógicos, mostrando como el amarse y respetarse el uno al otro, refleja paz; el trabajo en equipo aceptando las diferencias del uno y del otro, es un aporte a la Paz, el poder regalarle una sonrisa al otro, es un aporte fundamental para la Paz y como desde la educación se abraza la memora en la búsqueda de la paz. Dentro de los estudiantes encargados de las socializaciones podemos mencionar a la estudiante Alina Brito Fernández de la Institución Educativa Santa María Goretti, Cristofer Ramos y Samuel Castellano Padilla estudiantes de la Institución Educativa Centro de Integración Popular IPC, los cuales hacen parte del semillero de lectura: Mariposario de literatura Infantil IPC.


Los docentes invitados compartieron los resultados de las actividades impartidas para promover la inclusión, la equidad y el reconocimiento de la diversidad cultural propia de La Guajira. Estas experiencias reflejaron el compromiso de la comunidad educativa con una enseñanza que respeta las identidades y construye puentes entre el conocimiento académico y los saberes ancestrales.


Con este segundo encuentro, el programa PTAFI reafirma su propósito de seguir fortaleciendo la formación integral en La Guajira, desde la tríada Alcaldía, secretaria de Educación e Instituciones Educativas. Por su parte, el secretario de Educación, Mario Alberto Cuan, resaltó la importancia del trabajo colaborativo y de la creatividad como ejes fundamentales para avanzar hacia una educación que sueña con transformar realidades y garantizar oportunidades para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *