María Margarita Guerra Zúñiga, una abogada de 39 años de edad, nacida en el municipio de Fundación, se convirtió en la nueva gobernadora del departamento del Magdalena, durante unas elecciones atípicas, libres de conflictos y problemas, en donde la jurista apoyada por el grupo político Fuerza Ciudadana, liderada por CarlosContinúe Leyendo

Para los líderes comunitarios, la gente de los barrios populares, la llegada de Jorge Armando Barrios Meneses, un Contador Público de la Universidad de La Guajira, a la Primera Vicepresidencia del Concejo de Maicao, se constituye, en un hecho significativo, porque se le rinde tributo a una persona que conContinúe Leyendo

De la comunidad de Juyasirain, una solitaria profesora wayuu, realizó un largo peregrinaje para lograr en Bogotá, un aval como aspirante al senado de la república. Después de tocar puertas, el Nuevo Liberalismo, el partido de la familia Galán, con mucha historia política en La Guajira, aceptó inscribirla en suContinúe Leyendo

A Colombia Renanciente, llega una profesional indígena, con ganas de `pisar firme en el congreso de la república para sacar adelante los proyectos viales que su departamento, pero en especial Uribia, requiere para poner fin al aislamiento a que es sometida en cada temporada invernal. Se trata de Yurika Mejía,Continúe Leyendo

En la ciudad de Bogotá, se logró un principio de acuerdo entre el senador Carlos Trujillo, el precandidato al senado Daniel Restrepo, y los hermanos Saúl y Pedro Carrillo, quienes son líderes indígenas del centro – sur de La Guajira. “Tenemos un claro acercamiento con el sector del actual senadorContinúe Leyendo

La confirmación de las listas a Cámara de Representante en el partido de la U, aún no es clara, mientras que Colombia Renaciente, ya tiene un camino despajado para su inscripción a tiempo que algunos abogados y politólogos, comenzaron a comenzar una supuesta inhabilidad del actual diputado Pablo Parra Córdoba,Continúe Leyendo

El movimiento del exalcalde Luis Arturo Palmezano Rivero, no ha migrado a otro sector político, ni piensa hacerlo, y se mantiene firme apoyando las aspiraciones de Juan Loreto Gómez Soto, de continuar con su curul en el congreso de la república. En nota de voz enviada por el hoy, directorContinúe Leyendo

Líderes sociales, dirigentes políticos, indígenas y la ciudadanía en general coincidieron con la política caicedista de instalar un modelo de descentralización gubernamental en el país, tras considerar que es necesaria una mayor autonomía regional para la justa distribución de las regalías en el Departamento. Indígenas Wayú, víctimas del conflicto, poblacionesContinúe Leyendo

Este fin de semana, se consolidó la alianza entre el sector político que orienta el exgobernador de La Guajira, Wilmer González Brito, y la senadora Martha Peralta Epieyú, del Movimiento Alternativo Indígena y Social -MAIS. La alianza entre ambos sectores políticos se dio antes de las elecciones celebradas el 29Continúe Leyendo

Lo dijo el propio Antenor Durán Carrillo: no voy a colocar mi nombre como candidato al congreso. El jefe de Juventudes Liberales, hoy en alianza con el partido de la U, encabeza del senador Alfredo Deluque Zuleta, confirmó que tomó la decisión, debido a que, a escasos cuatro meses delContinúe Leyendo