Spread the love

Me siento complacida de compartir con esta comunidad en un día tan significativo para la niñez indígena. En Bienestar Familiar tenemos el compromiso de entregar un servicio con enfoque diferencial, que responda a las realidades culturales y sociales de los niños y niñas wayuu, y que sea verdaderamente integral»

May Belliny Badillo Brito -Directora encargada de la Regional

En el marco del Día de la Niñez y la Adolescencia Indígena, Bienestar Familiar realizó una jornada cultural y recreativa en la comunidad wayuu de La Chachaca I con el propósito de afirmar la identidad ancestral de niñas, niños y adolescentes indígenas, a través de actividades basadas en sus juegos tradicionales.

La jornada estuvo enmarcada por dinámicas lúdicas que resaltaron la riqueza cultural del pueblo wayuu, como las carreras de carritos de cartón, competencias de arco y flecha, el juego de lanzar piedra y la danza Yonna, símbolo de identidad, conexión espiritual y resistencia.

En medio de las actividades, niñas, niños y adolescentes compartieron sus vivencias y el valor de sus raíces. Yaletsi Redondo, de 11 años, expresó con orgullo: «Soy una niña que está por ser una señorita, soy de Riohacha, La Guajira. En los juegos tradicionales de nosotros, los wayuu, las majayut salen a danzar la Yonna».

Sus palabras reflejaron la fuerza de la identidad cultural en la infancia indígena y la importancia de estos espacios para la transmisión de saberes ancestrales.

A la jornada también asistieron familias, personas cuidadoras, líderes, lideresas, autoridades tradicionales, los equipos de Atención Integral dirigida al pueblo wayuu y la directora encargada de la regional, May Belliny Badillo Brito, quien resaltó la importancia de brindar una atención respetuosa de las particularidades culturales de cada comunidad.

«Me siento complacida de compartir con esta comunidad en un día tan significativo para la niñez indígena. En Bienestar Familiar tenemos el compromiso de entregar un servicio con enfoque diferencial, que responda a las realidades culturales y sociales de los niños y niñas wayuu, y que sea verdaderamente integral», afirmó Badillo.

Estas acciones reflejan el compromiso del Bienestar Familiar con la protección y promoción de los derechos de la niñez indígena, preservando la identidad cultural y fomentando entornos donde crecer en armonía con las tradiciones sea también un derecho garantizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *